Reforma Electoral y “las benditas redes sociales”

El poder humano nunca es resultado de una 

iniciativa individual. El poder siempre surge de la cooperación

 ente un gran número de personas: Yuval Noah Harari

Estas últimas semanas el diálogo en los medios de comunicación, y grupos de interés, se ha centrado en la “Iniciativa de Reforma Electoral”. Hoy en la conferencia de prensa mañanera, se anunció que se dará cause al debate, con la realización de foros y se abrirá una página para recibir propuestas y críticas. 

Desde hace varios años se ha planteado la posibilidad de eliminar a los diputados y senadores plurinominales, esgrimiendo los argumento que dejaron de no representan a los ciudadanos, se han convertido en cuotas de grupos de interés, han incrementado las burocracias en todo el aparato gubernamental, uso de “influencias” e intercambio de favores, para colocar familiares y amigos en las distintas estructuras de gobierno, con un gasto enorme para el erario público.

Con las reglas de la Constitución de 1917, durante décadas los partidos de oposición no pudieron competir contra el que se convirtió después de la revolución mexicana en el partido hegemónico de México, el Partido Revolucionario Institucional. En 1963 el Presidente Adolfo López Mateos, propuso la creación del sistema de “Diputados de Partido”, como respuesta a la necesidad de dar representación a las diversas corrientes de opinión y partidos políticos minoritarios que no podían acceder de manera directa al Congreso de la Unión. Esta reforma marcó un avance significativo en la representación política en México al permitir que los partidos políticos que obtuvieran un porcentaje de votación superior al 2.5% pudieran acreditar a sus candidatos como diputados, para lo cual se vieron obligados a encabezar corrientes de opinión y llevar su voz a los congresos. 

En el año de 1977 se promovió una reforma electoral para darles mayor representatividad a los partidos políticos de oposición en el Congreso, la fórmula de representación proporcional (plurinominales), otorga a los partidos 200 diputados adicionales a los 300 obtenidos por mayoría de votos, para un total de 500. Para el senado se determinó que 64 senadores fueran electos por mayoría; 2 por cada entidad federativa y 32 que se asignan a “la primera minoría”, posteriormente se integraron 32 más mediante “lista nacional”, para un total de 128 senadores.

El objetivo de dar respuesta a la necesidad de otorgar representación a las diversas corrientes de opinión, mediante la representación plurinominal, en la actualidad carece de sentido; las redes sociales son herramientas que todo ciudadano tiene la oportunidad de utilizar para expresar libremente sus opiniones, criticas, propuestas y crear redes de dialogo; son democráticas, transparentan el quehacer público y de sus personajes evidenciando excesos, incongruencias entre el decir y hacer, mostrando los valores éticos y morales o la carencia de ellos, de los actores políticos, que son premiados o cobrados por los ciudadanos en cada elección.

Más allá de dimes y diretes de políticos y grupos de interés, que tienen por objeto proteger intereses personales y de grupo, más que un equilibrio democrático. Entre las alternativas más razonables para atender la demanda social de reducir el número de diputados, senadores asegurando el equilibrio democrático, la paridad de género y reducir el alto costo electoral y financiamiento público a partidos se encuentran:

  1. Designar el número de diputados por mayoría, como se realiza actualmente, esto es, elección de 300 diputados de mayoría. Esto es, uno por cada distrito federal electoral.
  2. Reducir el número de diputados plurinominales, eligiendo solo los necesarios para que cada partido tenga el numero porcentual de diputados que garanticen 1) La representatividad que cada partido obtenga en la elección de que se trate y; 2) garantizar la equidad de género.
  3. Reducir significativamente el financiamiento público a los partidos políticos para “gasto ordinario”, incrementándolo en procesos electorales en función de la votación valida emitida en el periodo inmediato anterior, conforme al costo estimado por el INE para realizar campañas conforme a criterios de austeridad, eficiencia definidos por la autoridad electoral. 

Lic. Ricardo Rodríguez Lugo. M.A.

ricardo.rguezlugo@gmail.com

11 de agosto de 2025

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes