El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió una prórroga arancelaria con China por 90 días más, evitando el alza de aranceles a tasas de tres dígitos entre ambas potencias.
Una primera prórroga, también de 90 días, vencía este martes, por lo que los mercados estaban a la expectativa en medio de la incertidumbre.
A mediados de abril de 2025, los aranceles promedio de Estados Unidos y China sobre los productos del otro país eran de aproximadamente 164 y 146%, respectivamente (sin incluir las exenciones arancelarias).
Los aranceles promedio se redujeron a 49% (Estados Unidos) y a 31% (China) a mediados de mayo de 2025, cuando ambas partes acordaron reducir los aranceles recíprocos a 10% durante 90 días durante las negociaciones arancelarias. La mayoría de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre China son acumulativas.
Trump firmó una orden que extiende la prórroga, de acuerdo con la cadena CNBC, que anticipó este lunes la noticia, citando a un funcionario de la Casa Blanca.
Las negociaciones en curso tienen como marco de referencia el dominio de China en tierras raras, los aranceles estadounidenses relacionados con el tráfico de fentanilo, las represalias de China a las tarifas de Trump, la seguridad nacional de Estados Unidos y la preocupación estadounidense por las compras chinas de petróleo ruso e iraní sancionado, entre otros asuntos.
Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc. llegaron a acuerdos con la administración Trump para obtener licencias de exportación, acordando pagar el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA chinos al gobierno estadounidense.
Las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron en junio a su menor nivel para un mes igual en los últimos 21 años, a 18,949 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.
Incluyendo a la Unión Europea como un sólo participante, China fue en 2024 el cuarto mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos (con un comercio total de 582,500 millones de dólares), el cuarto mayor mercado de exportación de Estados Unidos (143,500 millones de dólares) y la tercera mayor fuente de importaciones estadounidenses (438,900 millones de dólares).
En ese mismo año, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 295,400 millones de dólares. China es uno de los principales mercados de exportación de Estados Unidos en materia de aviación, agricultura, chips y equipos semiconductores, turbinas de gas y dispositivos médicos, y una fuente importante de bienes de consumo e insumos de producción estadounidenses.
El pasado 31 de julio, Trump anunció que Estados Unidos dio una prórroga arancelaria a México por 90 días, un plazo en el que las aduanas estadounidenses mantendrán los mismos aranceles que cobran hasta ahora y los gobiernos de ambas naciones continuarán en negociaciones.
Con ello, si las negociaciones de Estados Unidos con China y México se extienden hasta el final, México tendría la desventaja de desconocer el acuerdo con China, si éste se termina dando.
Con información de: el economista.