La Mesa Agraria del Ejido de Carrizalillo informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró al menos cinco sitios del proyecto minero El Nuevo Filos, operado por Equinox Gold en Guerrero, tras documentarse graves violaciones ambientales. La clausura llega después de seis meses y medio de plantón por parte del ejido, que exige la devolución de tierras rehabilitadas, un nuevo convenio justo y la salida de operadores que promueven la confrontación social.
Los ejidatarios consideran que la clausura confirma las denuncias que han sostenido por años: que Equinox incumple las leyes ambientales, opera sin transparencia ni justicia social, y utiliza sus relaciones políticas para evadir responsabilidades. Señalaron que la empresa abandonó operaciones básicas de mantenimiento, generando contaminación fuera de control, y que uno de los sitios clausurados corresponde a una exploración sin permisos válidos.
También denunciaron que Equinox mantiene una demanda agraria contra el ejido y 126 parcelarios, mientras intenta imponer un nuevo convenio «miserable, racista y sin justicia social». Exigieron al gobierno federal que revise la situación migratoria del operador Hugo Vergara, a quien acusan de promover el conflicto social en la zona para favorecer los intereses mineros.
Aunque reconocieron la clausura como un avance, cuestionaron el retraso de PROFEPA, al considerar que actuó hasta que el daño ya estaba hecho. Exigieron la intervención inmediata de las autoridades civiles, así como el cumplimiento legal por parte de la empresa, para garantizar el respeto a los derechos colectivos, la reparación de los daños y la paz en el territorio.
A continuación el comunicado completo:
Boletín de prensa: PROFEPA clausura «El Nuevo Filos»
Carrizalillo, Mpio. Eduardo Neri, Edo. de Guerrero a 16 de octubre del 2025
Poco duró el festejo del Sr. Darren Hall, director ejecutivo de Equinox Gold, por la inauguración del proyecto El Nuevo Filos con presencia de representantes del estado de Guerrero, así como del municipio de Eduardo Neri y las comunidades de Mezcala y Xochipala, el cual arrancó el 04 de septiembre del 2025. Desde la tarde de ayer la empresa Equinox y su proyecto «El Nuevo Filos», enfrenta una nueva realidad al ser CLAUSURADA por el gobierno federal, en específico por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Hasta donde tenemos información, se trata de la clausura de por lo menos 5 sitios en los que se encontró suficiente evidencia sobre los daños e incumplimientos de remediación que le han sido observados con anterioridad por parte de la autoridad federal ambiental. La clausura incluye observaciones a otros 15 o 18 sitios adicionales, mismos que de no atenderlos, suponemos también entrarán en clausura quizás en un lapso de entre 15 o 20 días más.
Para nosotros el acto de clausura por parte de la PROFEPA significa un hecho inédito, y nos da confianza en nuestra lucha porque a nivel federal se ratifica lo que hemos señalado desde hace mucho tiempo, Equinox trasgrede las leyes, no cumple la norma ambiental, utiliza su poder para intentar someter a las comunidades y pretende engañar -con argucias y contactos políticos- el marco legal en México. Basta recordar que llevamos seis meses y medio acampando afuera de la empresa esperando, de acuerdo a lo que dice la ley, nos entreguen las tierras rehabilitadas para continuar con nuestra actividad de ser campesinos o realicen un verdadero intento de establecer un proceso de nuevo convenio justo y no miserable como el que nos proponen con posturas racistas, sin justicia social y fuera de lo más básico de nuestros derechos.
Sr. Darren Hall, nuevamente le recordamos que:
Esperamos que esta clausura sea un fuerte golpe que lo haga reflexionar sobre la pésima actuación que su empresa y los operadores de la misma tienen en México. Esperamos también que sus socios, accionistas y financiadoras, reflexionen sobre sus inversiones porque, no hace ni diez días, para ser exactos, el pasado 07 de octubre, la empresa reportó una producción récord, dicen, “impulsada por el sólido desempeño de sus minas, que implica la optimización de su cartera y la reducción de su deuda que los consolida financieramente para el arranque del 2006”. Esa celebración se ve opacada con la clausura por parte del gobierno mexicano por las flagrancias cometidas por su empresa a las leyes mexicanas.
Seis meses y medio en resistencia aguantando la violación a nuestros derechos humanos por parte de la empresa canadiense Equinox gold. Hoy las leyes ambientales hablaron por nosotros. Pronto las civiles harán lo propio. Desinformémonos.