-Magistrados del turismo
-Reflector sin operación
-Relanzamiento y grietas
-PAN y su pobre padrón
Los magistrados del “acordeón” del Poder Judicial de Chihuahua acumulan ya casi tres meses de "turismo político", actuando como si hubieran sido electos para socializar en vez de resolver a fondo los temas bajo su responsabilidad. Con total descaro, en lugar de informar sobre los avances en el rezago que tienen, emiten comunicados que los presentan como figuras expertas en la función o, en su defecto, que parecen elaborados por una IA debido a la constante autocomplacencia. Deberían estar trabajando.
El reciente comunicado del Poder Judicial, titulado “Un Poder Judicial no se construye desde los juzgados, se edifica desde la corresponsabilidad”, resulta un verdadero absurdo. En la realidad, lo que se advierte de la nueva administración judicial es la indolencia, la liberación de secuestradores, la renuncia de jueces para convertirse en "becarios" y un evidente nepotismo y hasta el escándalo de intromisiones de magistrados sobre jueces para buscar liberar a quien buscó atentar contra la vida de un empresario como fue el caso del juez de Parral.
La nueva agencia de turismo político en la que se ha convertido el Poder Judicial no tardará en solicitar un aumento por la cantidad de viáticos, reuniones, comidas VIP y lujos. En el marco de su reciente supuesta obligación, la magistrada presidenta Marcela Herrera, el magistrado Yamil Athie, la magistrada Claudia Campos, el magistrado Gerardo Acosta y el magistrado Andrés Pérez Howlet, sostuvieron un encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Cuauhtémoc, donde se jactaron de ser los salvadores del Poder Judicial al servicio de los empresarios, que se dice moderno, humano y transparente, pero que en los temas de fondo prefiere guardar un silencio elocuente.
Se comenta que los empresarios del CCE de Cuauhtémoc no daban crédito al circo en el que se ha convertido el Poder Judicial, siendo ya el colmo no solo a nivel federal, sino en el ámbito local. Se prefiere el reflector sobre la operación....
-----
Por cierto, la supuesta ruptura entre el PAN y el PRI parece ser solo de "dichos", pues en los hechos el PRIAN sigue gobernando en Chihuahua. Prueba de ello es que, en gran parte de la estructura del gobierno, secretarías y posiciones clave, el PRI funge como el verdadero mayordomo del Estado. Para empezar, se menciona a Santiago De la Peña, a quien algunos ya apodan el "vicegobernador".
La ruptura del PAN con el PRI debería ser de facto y aplicar, ahora sí, "la barredora": no la de Adán Augusto y el grupo Tabasco, sino la de limpiar toda posición que se identifique con el tricolor. La factura electoral ya se pagó. Muchos llegaron por el voto albiazul y no por el tricolor; el diputado federal y dirigente del partido, Alejandro Domínguez, por ejemplo, obtuvo más de 73 mil votos panistas frente a solo 17 mil priistas.
Esta ruptura llega tarde. El oportunismo del tricolor ya era insostenible. Ahora, y al menos en Chihuahua, el "no ir en alianza" significaría para el PRI su fin, aunque insistan en que sin ellos el PAN no gana. A menos que también exhiban a Morena con los recibos de nómina secreta, como ya lo en el pasado, o de plano acepten que el partido guinda es el nuevo PRI.
-------
El relanzamiento del PAN, fue una autocrítica velada y un llamado a "regresar a las bases", busca reposicionar la marca para 2027 y 2030 tras una contundente derrota federal. Fue evidente que se entregaron gobiernos a Morena - como el de Yucatán con un entreguista Mauricio Vil- e incluso se hizo una lista para repartir los espacios restantes, una carga que todavía pesa sobre la mediocridad de dirigencia de Marko Cortés.
Sin embargo, desde Chihuahua, Maru Campos ya advirtió, “no se negocia, ni se entrega”. El estado se convierte, de entrada, en un laboratorio político nacional contra el modelo centralista. La vara que puso la gobernadora es alta, sobre todo en Ciudad Juárez, designado como "municipio prioritario" para 2027, buscando enviar una señal clara al centro del país sobre su capacidad de movilización y organización, pero zona casi imposible por el dominio que tiene Morena con Cruz Pérez Cuéllar...
Todo iba bien hasta que apareció Max Cortázar. Si el nuevo logo del PAN fue objeto de mofa en redes sociales, la caída tipo “fer de maná” del presunto asesor de comunicación del gobierno de Chihuahua ridiculizó este relanzamiento. Irónico que el evento fuera marcado por un panista siendo auxiliado para salir del agua; una analogía muy oportuna para un panismo cuyos miembros, ahora sin la estructura del PRI, deben rescatar electoralmente....si es que no quieren naufragar....
-----
El PAN llega mermado a su relanzamiento nacional en cuanto a militantes. El padrón de afiliados a 2023 lo sitúa con 277 mil 665 afiliados válidos, colocándose como la fuerza con menor militancia de todos los partidos grandes, incluso por debajo de Movimiento Ciudadano y hasta del mercenario Partido Verde.
En la radiografía nacional, el PAN parece haberse convertido en un partido de élites y grupos de poder cerrados, incapaz de sumar orgánicamente a la ciudadanía. Prueba de ello son las derrotas electorales y la falta de un liderazgo nacional, ya no se diga "moral". Los números de militantes apuntan a una fragilidad estructural y solo de supervivencia, que ahora apuestan a suerte con candidatos externos. Como ya no hay negocio y Morena los superó, ahora buscan sutilmente que los ciudadanos los rescaten para seguir viviendo del erario.
Morena, en contraste, reporta 2 millones 322 mil 136 afiliados, diez veces más que el PAN. Habrá que ver si la corrupción de la 4T , los hijos de AMLO, el huachicol fiscal, los lujos excesivos, permea en la reflexión electoral, llevando a la ciudadanía a dejar de apoyar a mantenidos y corruptos.
------
Por lo pronto al parecer este relanzamiento en Nuevo León, no sirvió de nada, tanto, que ya hasta se desmarcó de esta estrategia de no ir en alianza con otros partidos políticos, y confirmando que continuará la coalición con los priistas, ya que es un acuerdo que ha dejado resultados. La primera grieta del citado relanzamiento y la debilidad de un CEN del PAN....
En el panorama Capitalino, pudiera darse lo mismo, ya que mientras en la Ciudad de México anunciaban esta nueva estrategia, algunos de la coalición asistieron al informe del diputado federal, Alex Domínguez, como el fiscal general, César Jáuregui, quién busca la alcaldía de la Capital, y que sin duda podría ir en coalición el próximo 2027, sin olvidar la presencia de César Komaba....
En este sentido, podrían estarse moviéndose las piezas clave para la próxima elección, si es que en esta ocasión la presidenta estatal Daniela Álvarez, indicará lo contrario, a como lo hizo Policarpo Flores, quién se mostró firme en su postura en continuar con esta alianza que se formó en las elecciones pasadas.
-----
Las redes sociales estallaron contra la diputada federal del PT, Lilia Aguilar Gil, por sus ridículos comentarios sobre la tragedia en Veracruz, en los que no solo exculpó al gobierno de la 4T, sino que además comparó a los mexicanos con los cubanos, sugiriendo que esto no hubiera pasado si se hubieran educado como la gente de Cuba que “hasta los postes quitan”.
Pero qué se puede esperar del PT, un partido parásito, neófito y de puro vividor que en este momento simula ser de izquierda para sobrevivir del presupuesto público, lejos de cualquier dogma o principio político.
Las redes le recordaron a la diputada de Chihuahua que el PT formó parte de la coalición que llevó a la gubernatura priistas y panistas. Lilia Aguilar es conocida por ser una de las principales promotoras de la fallida aspiración presidencial del impresentable Gerardo Fernández Noroña. Lo mínimo sería que expliquen a los veracruzanos que los muertos no son culpa del gobierno, como ya adelantó que al rato los querrán culpar del calentamiento global. ¡Ah, no, eso sí que no!
--------------
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Chihuahua (TEJA) convoca este lunes a una sesión extraordinaria “administrativa” para discutir, entre otros puntos, la aprobación de un acuerdo para otorgar una beca a la persona titular de la Unidad de Defensoría, Asesoría y Justicia Alternativa, para cursar un Diplomado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y una certificación.
Hay que poner atención al TEJA, pues muchos aseguran que primero otorga nombramientos a personas que no están preparadas para el cargo ni tienen conocimientos, y luego, cuando se dan cuenta de la ineficiencia, los capacita.
El TEJA es una supuesta Torre de Babel, donde los puestos clave no son asignados por currículum o experiencia, sino por cercanía política o compadrazgo. La capacitación, en este contexto, no es una herramienta de crecimiento profesional, sino un parche de urgencia para intentar subsanar la incompetencia. Esto es un desprecio a la carrera judicial y un insulto a los profesionales que sí cuentan con las credenciales necesarias. Surge la pregunta del ¿por qué no becan con el 100% a todo el personal, sino sólo a quienes quieren? … El TEJA trata los asuntos y al personal de la misma forma, de primera y de tercera, ya no de segunda.