- El PAN y su apoyo LGBT
- Contraviene lo firmado
- Se dejó ir con todo la 4T
- Junta de ediles sin Cruz
El relanzamiento del PAN no sólo trajo las ya conocidas decisiones de terminar su alianza con el PRI y abrirse a las candidaturas ciudadanas, ejes que, en el tema del tricolor, tuvieron una reacción en contra del panismo de Nuevo León y Chihuahua, sino que el blanquiazul entró en un terreno pantanoso en su desesperación de atraer clientela a su causa: entrar de lleno en el mundo relativista, aprobando lo que sería impensable: los matrimonios entre personas del mismo sexo del universo LGBT, pero como lo declaró el propio dirigente nacional, Jorge Romero, “hasta de padres que adopten un perro o una mascota”…
En un escenario de esa naturaleza surgieron expresiones que destacan ángulos importantes, como los que advierten que la oposición no se trata solo de votos, como pretende el PAN. Ser oposición implica una opción de resistencia clara frente a una ideología política. Los partidos son los canales de representación ciudadana, que simpatizan con principios, valores e ideologías. Sin embargo, el PAN, que tanto convoca a la ciudadanía que no coincide con la propuesta de la izquierda, el populismo y el régimen, terminó emulando lo que tanto criticó: desde el empadronamiento masivo, la agenda de ideología de género contra el matrimonio tradicional y la familia, hasta ver al ciudadano como mercancía electoral…
Si el PAN o los panistas comulgan con las ideas de Morena y los partidos de izquierda, pueden con libertad renunciar a su militancia y enlistarse en el partido oficialista, en vez de pretender ser ahora lo que criticaron. Hubo estados donde se pidió sancionar a panistas por votar a favor de las bodas gay y la despenalización del aborto. Hoy, la agenda albiazul abre la puerta a esto, que puede derivar en temas de adopciones, enfocándolas no como un derecho del menor a tener un padre y una madre, sino como el derecho del adulto a tener un hijo…
En Chihuahua, los panistas se mostraron abiertamente a reconocer el matrimonio igualitario y la familia entre parejas del mismo sexo, un giro radical si consideramos que antes los “quemaban en leña verde”…
Los grupos minoritarios no les creen, y lo poco que les queda de credibilidad en su sector de la población terminará a merced de otras opciones políticas. Si el objetivo es sólo ganar votos, para 2027 el PAN deberá postular a una persona de la comunidad LGBT como acción afirmativa, votar por completo a favor de las bodas gay y abrir la puerta de plano para permitir después la despenalización del aborto. En lugar de fortalecer su agenda política, el PAN prefiere el circo, cambiar su logo al estilo de otroras leyendas y hundirse, como le pasó a Max Cortázar en una pileta, casi un mal augurio…
Ah, y eso, sin contar que toda la caballería pesada de Morena y la 4T, empezando por la presidenta Claudia Sheinbaum, está volcada en aplastar el relanzamiento del PAN....
*****
El anuncio de la apertura a los matrimonios igualitarios no cayó bien al diputado Carlos Olson, quien días antes condenaba el lenguaje inclusivo y la “ideología de género”. El legislador sostuvo que el PAN debe definirse y no ser tibio en la defensa de la vida y la familia, mientras que su presidenta, Daniela Álvarez, anunciaba total apertura a la comunidad LGBT, y su coordinador, Alfredo Chávez, sentenciaba que el partido no impondría un modelo de familia. Abrir la baraja a “modelos que se dicen familia” no solo incluye a personas del mismo sexo, sino a otros más polémicos…
Por cierto, tanto Álvarez como Chávez firmaron un documento comprometiéndose a combatir tales ideologías, las que ahora terminan por respaldar...
Hace menos de un año, la diputada del PAN, Nancy Frías, fue criticada por suscribir la propuesta del matrimonio igualitario en Chihuahua. En ese momento, fue Carlos Olson quien demandó que Acción Nacional debía ser firme en contra de este tipo de uniones y pidió a la presidenta Daniela Álvarez “tomar cartas” en el asunto, llevando a una mesa de diálogo interno…
La contradicción aumenta cuando se recuerda que el 13 de mayo de 2024, los candidatos del PAN y del PRI firmaron compromisos con grupos conservadores, jurando defender la vida, la familia y la libertad religiosa. Respecto a la vida, prometieron su defensa desde la concepción hasta la muerte natural…
De los 10 compromisos firmados, el número 1 es claro: “Se defiende el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, con énfasis en la protección de la mujer ante embarazos inesperados, ofreciendo apoyo integral para evitar considerar el aborto como opción”. El compromiso número 3 reitera: “Se promueve el matrimonio entre hombre y mujer como base de la sociedad, con políticas públicas que fortalezcan y protejan a la familia como institución. Se aboga por la creación de entidades gubernamentales dedicadas a la promoción de los derechos familiares”…
¿Más incongruencia de los “panistas relanzados”? Imposible…
*****
Sí, pero no, o quién sabe… Al aire dejó el alcalde Marco Bonilla una futura alianza con otros partidos, y es que, por el momento, es muy prematuro tomar una decisión firme, ya sea a favor o en contra, sino hasta que el próximo proceso electoral se acerque y vea cómo se pintan las aguas…
Aunque mencionó que, al momento, las alianzas solo deberían ser con la ciudadanía y recuperar valores que se habían perdido como partido político, y luego ya después ver qué sigue; pero, al parecer, después de abrir puertas a candidaturas ciudadanas, algunos ya están puestos…
Y es que algunos medios ya manejan algunos “apuntados” para llegar por esas candidaturas ciudadanas, como el actual presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos, y la actual piedra en el zapato del alcalde, Eugenio Baeza…
En este último dicen que no está descabellada la idea, pues podrían llegar a un acuerdo para el tema del relleno sanitario, y por qué no, ir en una dupla contra Morena. Aunque Baeza iría más por Morena, dicen, así que lo ven difícil, aunque si ya se menciona, es por algo, ya que en la política no existen las casualidades… Total, toda una mermelada política a la orden del día...
*****
En el Congreso del Estado se registró la visita de la magistrada Minerva Correa, del Órgano de Administración del Poder Judicial. Correa fue consejera de la Judicatura desde 2019, bajo el gobierno de Javier Corral, y permaneció en el puesto con Maru Campos hasta la reforma al Poder Judicial. El cargo que ocupa ahora es a propuesta del gobierno de Maru Campos...
Dicen que Minerva Correa es uno de los personajes del panismo más afines al grupo de César Jáuregui. Habría sido regidora en la administración municipal de Maru Campos, desde donde se le impulsó a la Judicatura tras la renuncia de Lucha Castro, en un acuerdo político con el entonces grupo “corralista”…
La presencia de Correa en el Congreso se da justo cuando la Comisión de Justicia, presidida por el legislador emecista Francisco Sánchez, ha postergado la resolución sobre la declinación del juez José Carlos González Reyes y la renuncia de la jueza María Cristina del Rosario Berjes Cardoso…
*****
El abuso de poder, la discriminación y la arrogancia parecen ser los principios del gobierno de la 4T. Si desde la misma presidencia se silencia la exigencia ciudadana con el ejército como escolta, ¿qué puede esperarse de los funcionarios medios que se sienten intocables? Tal es el caso de Joaquín Solorio Urrutia, titular del Registro Agrario Nacional (RAN), quien ya enfrenta una denuncia de una mujer de la etnia rarámuri…
Manuela Cobo Armendáriz, la mujer rarámuri, exhibe con claridad el rostro del abuso institucional en el RAN de Chihuahua. Según las versiones, el pasado 22 de septiembre, tras realizar un trámite sucesorio, fue obligada a regresar a las oficinas por órdenes de Solorio Urrutia. El titular la acusó falsamente de robo, la insultó, la retuvo por más de hora y media contra su voluntad y la amenazó con llamar a la policía si no “devolvía” una mochila que nunca tomó…
Los hechos descritos apuntan a indicios claros de privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y discriminación, delitos tipificados en el Código Penal que deben ser investigados por la Fiscalía General de la República y las instancias de control interno…
Esta denuncia ha despertado más trascendidos que señalan que el funcionario ha mantenido un trato déspota y humillante hacia los usuarios, especialmente a personas indígenas. El gobierno federal y la SEDATU están obligados a actuar…
*****
A propuesta del diputado Saúl Mireles, el secretario general de Gobierno del Estado, Santiago De la Peña, fue llamado a comparecer ante la Comisión de Movilidad del Congreso. El objetivo es que rinda un informe sobre el destino de las unidades de la flotilla de camiones en desuso en Chihuahua, así como las acciones concretas para mejorar el servicio de rutas en las colonias de Ciudad Juárez…
Aunque la solicitud es de Morena, particularmente de la legisladora Magdalena Rentería, llama la atención que se pida nuevamente la comparecencia de Santiago De la Peña. En octubre de 2024, el secretario de Gobierno evidenció que Magdalena Rentería pedía el subsidio de diésel para una ruta de camión que, al parecer, operaba de manera ilegal y sin permiso…
*****
Se acordó consultar a la Fiscalía y al Poder Judicial sobre la propuesta de reforma al Código Penal para aumentar las penas a los violadores cuando causen el embarazo o infecten con enfermedades a las víctimas, independientemente de si decide abortar…
Tan solo esta mención a la “interrupción del embarazo” generó controversia. La diputada del PAN, Xóchitl Contreras, pidió quitar esa redacción, y la respuesta de las diputadas del PT, Irlanda Márquez, y la morenista Leticia Ortega fue que, si bien en Chihuahua no se ha legislado, no quiere decir que el aborto no esté permitido por la Corte, “esté donde esté”…
La panista indicó que no está aprobado en la legislación de Chihuahua el tema del aborto, y por eso no se puede llevar a ley el establecer la “interrupción del embarazo”…
Sin embargo, la misma diputada del PT, Irlanda Márquez, confirmó en sesión pública que en el artículo 146 del Código Penal del Estado sí se reconoce aún el aborto como delito en el Estado. Chihuahua mantiene en el Código Penal un capítulo V al delito del aborto…
*****
Ayer acudieron casi los 67 alcaldes de Chihuahua a la capital para un evento que sostuvieron con la gobernadora Maru Campos; pero, como siempre, llamaron más la atención los que faltaron al evento que los que sí acudieron. Esto fue durante la presentación del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo…
Entre los ausentes destacaron Cruz Pérez Cuéllar, de Juárez, de quien se desconocen los motivos por los que no estuvo presente en dicho evento, además de la alcaldesa Ana Laura González, de Guadalupe y Calvo; que, por cierto, pese a la inseguridad que hay en su municipio, nomás no ha aceptado la instalación de un Subcentro Centinela en dicho lugar, y tal parece que ignora los llamados de la mandataria estatal…
Pero algo más que llamó la atención fue el momento en el que Campos Galván dialogaba con el edil capitalino, Marco Bonilla, pues en eventos anteriores esto no se había visto, ya que siempre los colocaban por separado, aparte de los ya conocidos rumores del distanciamiento que hay entre ambos…
Otro de los alcaldes que formó parte del presídium fue Jesús Valenciano, quien estuvo parte del evento metido en su celular; se espera que, por lo menos, haya atendido algo importante…
*****
Desde el lunes por la noche se registró un enfrentamiento en Guadalupe y Calvo, y por medio de redes sociales los pobladores anunciaron la muerte de un supuesto líder criminal. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada del todo, ni por la SSPE ni por la FGE; solo hay versiones y se están aventando la pelota unos a otros…
Aunque se sabe que hay dos personas sin vida y que presuntamente pertenecen al grupo delictivo “La Línea”, se informa que habrían sido asesinadas en dos hechos distintos; es decir, dos enfrentamientos en comunidades de este municipio…
Cabe resaltar que los enfrentamientos en Guadalupe y Calvo son cada vez más frecuentes, a tal grado que ya casi están normalizados por los habitantes ante la falta de respuesta. Como ya se dijo, por parte de la alcaldesa Ana Laura González y el reforzamiento de las Células BOII desplegadas, estas, mientras atienden un hecho en una comunidad, dejan al resto del municipio desprotegido…
*****
La diputada de Morena, Jael Argüelles, presentó ante el Congreso del Estado la Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada, que reconoce el derecho de toda persona a decidir qué tratamientos médicos desea recibir ante una enfermedad terminal…
La propuesta fue respaldada por Morena y PT; no hubo comentarios en contra durante su presentación, lo que abre la puerta a su aprobación si se obtiene el respaldo del Partido Verde y de MC, incluso del PAN, con eso de su nuevo lado progresista…
Con esta iniciativa, Argüelles busca garantizar certeza jurídica a médicos y familiares, respetar la ortotanasia y sumar a Chihuahua a los 19 estados que ya cuentan con este marco legal en México…