Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jufed denuncia ante la CorteIDH que en México se viola la ley para cooptar al Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que en México se viola la ley para cooptar al Poder Judicial. 

Juana Fuentes, directora de la JUFED, acudió a la CorteIDH para fortalecer lazos atendiendo principalmente el tema de la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

“Día con día, se acumulan violaciones a la ley de amparo y se producen actos contrarios a nuestra constitución y a las convenciones internacionales, dirigidos a llevar a cabo el golpe a la independencia del Poder Judicial y su cooptación mediante elecciones no seguras y viciadas”, afirmó.  

Expresó que continúan buscando estrategias para defender al PJF y la democracia en México, en colaboración con la CorteIDH y otros organismos. 

“Seguiremos denunciando estas violaciones en los ámbitos nacional e internacional, porque una justicia independiente es fundamental para garantizar los derechos de todas las personas mexicanas”, señaló a través de un video. 

“No tengan duda de que JUFED seguirá haciendo todos sus esfuerzos para defender la independencia judicial y la democracia de nuestro país”, enfatizó la directora”. 

Proceso informó este miércoles que desde antes de la aprobación de la reforma judicial han sido tramitados miles de amparos en los que, pese a las suspensiones concedidas, las autoridades han sido omisas. 

En este contexto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido resoluciones que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo han adoptado para justificar sus incumplimientos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes