Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rommel Pacheco rectifica y acepta que la administración de Ana Guevara en la Conade dejó 437.8 millones de pesos sin aclarar su destino

Rommel Pacheco, director de la Comisión de Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), había dicho que no se detectaron irregularidades en la administración de Ana Guevara; sin embargo, emitió un comunicado en el que señaló que la investigación sigue abierta con un monto por aclarar de 437.8 millones de pesos, esto de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Respecto a las observaciones de probables daños o perjuicios durante la administración anterior investigados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es importante precisar que mi administración recibió en curso 10 auditorías de las cuentas públicas de 2018 a 2023, con 43 pliegos de observaciones con un monto de 437.8 millones de pesos por aclarar”, escribió el dirigente.

“Dichas auditorías siguen abiertas y durante los cuatro meses que corresponden a mi cargo se ha entregado toda la información solicitada por la ASF. Es a esa instancia de fiscalización, y no a su servidor, a quien corresponde el pronunciamiento final sobre este tema”, añadió el director de la Conade.

LOS ANTECEDENTES

La administración de Ana Gabriela Guevara como titular de la Conade estuvo marcada por señalamientos de corrupción, la escasa o nula empatía con los deportistas, y finalmente por la impunidad.

Al finalizar su gestión en octubre pasado, Ana Guevara heredó una deuda de 14.2 millones de pesos a Rommel Pacheco por amparos que ganaron atletas contra Conade.

Guevara dejó la Conade sin aclarar qué pasó con 626 millones de pesos desaparecidos durante su administración y 44 anomalías detectadas, según datos oficiales hasta mayo de 2024 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La Fiscalía General de la República (FGR) inició cuatro carpetas de investigación, una de ellas (2020) por el posible desvío de casi 51 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar); además de que en agosto de 2023 la ASF presentó una denuncia debido a que las observaciones hechas en 2020 no se solventaron.

El acumulado de los 626 millones de pesos desaparecidos es el saldo de las auditorías que se llevaron a cabo en los años 2019, 2020 y 2022. De hecho, 250 millones fueron considerados como perdidos y eso dio paso a denuncias penales.

A pesar de que los integrantes del Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de la Función Pública (SFP) presentaron una denuncia con pruebas documentales, la Fiscalía General de la República (FGR) jamás judicializó el caso.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes