Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Claudia Sheinbaum afianza apoyo ciudadano de 81% en enero: Encuesta EF

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró su cuarto mes de gobierno con una aprobación ciudadana de 81 por ciento, según revela una encuesta nacional de El Financiero.

El nivel de apoyo popular que arroja el sondeo sugiere que la ciudadanía ha cerrado filas en torno de la Presidenta ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relativas a la deportación de connacionales y a la imposición de aranceles a México, los cuales se pusieron en pausa por un mes más, luego de la conversación que sostuvieron ambos mandatarios.

 

Evaluación de Gobierno

Relación con Trump

El sondeo revela que 31 por ciento de las personas en México percibe una relación favorable entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, pero 52 por ciento ve una relación desfavorable entre ambos líderes. El estudio se realizó antes de la reciente conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

La encuesta indica que la percepción de deterioro en la relación bilateral creció por tercer mes consecutivo, desde noviembre pasado, cuando Donald Trump ganó las elecciones en el vecino país.

 

Relación México-Estados Unidos

El estudio arroja que 31 por ciento califica la relación bilateral como buena o muy buena, mientras que 47 por ciento la califica como mala o muy mala.

En diciembre pasado los porcentajes eran 41 y 40 por ciento, respectivamente; y en agosto, 61 y 14, también respectivamente.

 

Deportaciones

Aranceles

Crece la percepción de inseguridad con Sheinbaum

Además de la percepción de deterioro en la relación bilateral, la percepción de inseguridad pública en el país continúa creciendo, al llegar a 78 por ciento de menciones en enero, superando el nivel anterior de 68 por ciento, que había sido el más alto en por lo menos dos años.

La forma en que el gobierno está tratando la inseguridad divide opiniones: 44 por ciento califica bien al gobierno de Sheinbaum en este rubro, mientras que 45 por ciento lo califica mal.

No obstante, la manera como el gobierno está tratando el asunto del crimen organizado es calificada de forma más negativa: 25 por ciento bien y 69 por ciento mal.

Desempeño

También en relación con la inseguridad, la encuesta preguntó sobre la situación específica de Sinaloa: 88 por ciento cree que la seguridad pública en la entidad es mala o muy mala.

Sinaloa

Respecto de la declaración del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, de que en Sinaloa se vive perfectamente bien, 92 por ciento de las personas entrevistadas dijo estar en desacuerdo con esa aseveración.

Principales problemas del país

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 8 al 14 y del 23 al 27 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento. *Pregunta realizada del 23 al 27 de enero (n=400).

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes