Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Señalamientos de Estados Unidos sobre alianzas con el crimen organizado se refieren a García Luna: Sheinbaum

Ante la acusación de la Casa Blanca de que el gobierno de México mantiene "intolerables alianzas con el crimen organizado”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se refería a la administración del expresidente Felipe Calderón.

Durante la conferencia matutina de este martes, la jefa del Ejecutivo dijo que el haber llegado a un acuerdo con el presidente Donald Trump para posponer un mes la entrada en vigor de los aranceles se debe a que reconoce y confía en el gobierno de México.

“Ayer en la conversación, pues es obvio que si está negociando con la presidenta de la República y estamos llegando a acuerdos, está reconociendo al pueblo de México, pues eso es muy importante”, destacó.

Ante los señalamientos del gobierno estadounidense en contra de nuestro país de mantener supuestas alianzas con la delincuencia organizada, la mandataria presentó en pantalla una publicación de la Casa Blanca en X en la que alide al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

“Ahí buenísimo, se acuerdan de que un día dije 'seguro se están refiriendo al gobierno de Calderón', a ver bájale, para que vean que es de la Casa Blanca, échale, 'tarán', exsecretario de Seguridad Pública sentenciado a 38 años de prisión, o sea la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”, exclamó satisfecha la mandataria.

El avión que sobrevoló la costa de Baja California

Por otra parte, sobre el avión de la Fuerza Aérea norteamericana que realizó un vuelo sobre el golfo de California, la jefa del Ejecutivo aseguró que se encontraba en espacio aéreo internacional, por lo que no se violó el espacio aéreo mexicano.

La aeronave recorrió regiones de Cabo San Lucas, la costa este de la península de Baja California y el centro del golfo de California.

“Es un avión que vuela en espacio aéreo internacional, no es algo extraño, nada que ver con violación de acuerdos”, aseveró.

Grupos de trabajo por el tráfico de armas

Sheinbaum amplió los detalles sobre los compromisos asumidos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar la entrada en vigor de los aranceles de 25% a productos mexicanos que se exportan al vecino país del norte. 

Dio a conocer que las autoridades estadounidenses investigarán a las empresas que venden armas de alto poder y darán seguimiento a la ruta que toman para investigar cómo se produce la entrada a nuestro país.

La jefa del Ejecutivo aseguró que habrá coordinación y se integrarán grupos de trabajo entre ambas naciones para disminuir el tráfico de armas y drogas. 

“El objetivo que tiene es primero construir una región donde no haya violencia y haya paz, y disminuya el consumo y la distribución particularmente de esta droga, el fentanilo; ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo también van a investigar, y además nosotros lo vamos a pedir en el grupo de trabajo la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”, destacó. 

Cuestionó que grupos delincuenciales en México cuenten con armamento de alto poder si el país que las produce es Estados Unidos. 

“Cómo es posible que haya lanzagranadas que se han incautado de los grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder sólo es de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, entonces tiene que haber una investigación y una colaboración para que disminuya el tráfico de armas y al mismo tiempo nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de drogas”, aseveró. 

Claudia Sheinbaum reafirmó que el despliegue de 10 mil elementos en la franja fronteriza entre ambas naciones no sólo es para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes, sino también para realizar labores de seguridad en los estados fronterizos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes