Exconsejera de AMLO, exabogada de Pemex y un asesor de Martí Batres: cercanos a Morena que van por un lugar en la Corte

Al menos diecisiete aspirantes para ser ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvieron cargos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador o algún vínculo con personajes clave de Morena, como Martí Batres, Clara Brugada, Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar. 

Estos representan una cuarta parte de las 64 personas que se perfilan para contender por los nueve lugares del Pleno de la Suprema Corte en la elección judicial del 1 de junio.

Aunque se esperaba un máximo de 84 candidaturas, 27 por cada comité más las tres ministras en funciones que pidieron participar en el proceso, al final sólo 64 personas distintas superaron todos los filtros. Ello porque el Poder Judicial sólo presentó 21 nominaciones, mientras que 13 postulaciones se presentaron por dos poderes y una, Jazmín Bonilla García, superó los filtros de los tres comités. 

Otra veintena de los aspirantes tiene experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF) o en alguno de los poderes judiciales locales, mientras que el resto de los contendientes provienen de la academia o del sector privado.

Partidos de oposición han criticado irregularidades en todo el proceso de la elección judicial, con tal de que Morena tenga personajes afines en los principales cargos del sistema de justicia, aunque el partido guinda defiende que con la elección popular se democratiza y mejora el Poder Judicial. 

Exlegisladores de Morena y funcionarios del gobierno de AMLO, entre los aspirantes

Entre las aspirantes que llegarán a la boleta están las tres ministras en activo que se inscribieron para participar en la elección: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes abiertamente se han declarado simpatizantes de Morena y, como te contamos en esta nota, han realizado actividades de promoción anticipada aunque no se permiten precampañas.

También resultó seleccionada por los Comités de los Poderes Ejecutivo y Legislativo la exconsejera jurídica del gobierno de López Obrador, María Estela Ríos González.

Otro de los aspirantes es Raymundo Espinoza Hernández, quien fue titular de la unidad de asuntos jurídicos del Conacyt en el gobierno anterior, y Arely Reyes Terán, funcionaria de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con López Obrador. 

Luz María Zarza Delgado fue directora jurídica de Pemex hasta el cierre del gobierno de López Obrador. Y en el caso de Margarita Darlene Rojas Olvera, colaboró como directora jurídica y de gobierno en el gobierno de Iztapalapa de la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entre 2009 y 2012. 

Entre los seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo se encuentra Federico Anaya Gallardo, quien según su perfil de LinkedIn e información del Senado, fue consultor jurídico en el Senado y colaborador del ahora director del ISSSTE, Martí Batres.

Este mismo Comité seleccionó a Irving Espinosa Betanzo, quien fue asesor  de la Secretaría de la Mesa Directiva del Grupo Parlamentario de Morena a cargo de Ernestina Godoy Ramos, entre noviembre de 2015 y julio del 2018. También fue Magistrado de la Sala Superior Sección Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Otros elegidos fueron Eduardo Santillán Pérez, diputado local de Morena en la Ciudad de México entre 2019 y 2021, y  Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, quien fue titular de la Procuraduría Agraria en el sexenio de López Obrador.4

Además será postulada Natalia Téllez Torres Orozco, quien fue promovida por el expresidente López Obrador como magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Políticos de oposición acusaron, en 2022, que Torres Orozco fue beneficiada por la reforma al TFJA.

Mientras que Selene Cruz Alcalá fungió como Procuradora Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en el gobierno de López Obrador, y fue designada por la ahora dirigente morenista, Luisa Alcalde Luján.  

En la lista de aspirantes también aparece Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada de Circuito e hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero; además de Ana María Ibarra Olguín y Fabiana Estrada Tena, quienes cuentan con trayectoria en el Poder Judicial Federal y colaboraron con el ahora asesor presidencial Arturo Zaldívar, cuando era ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Aspirantes colaboraron con gobiernos locales y partidos políticos

Entre los aspirantes que llegarán a la boleta también está el actual consejero jurídico de Nuevo León, Ulises Carlin de la Fuente, colaborador del gobierno de Movimiento Ciudadano Samuel García.

Asimismo, figura Hugo Aguilar Ortiz, excoordinador general del INPI en el gobierno de López Obrador. Antes fue subsecretario de derechos indígenas en el Gobierno de Oaxaca con Alejandro Murat.

También avanzó la extitular de la PGR en el gobierno de Felipe Calderón, Marisela Morales, quien además ha sido Cónsul de México en Milán con el expresidente Peña Nieto. Así como Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano, quien fungió como director jurídico de la Comisión Federal de Competencia y asesor de la Secretaría de Economía durante el gobierno de Felipe Calderón.

Igualmente buscará llegar a la Corte Dora Alicia Martínez Valero, quien fue diputada federal del PAN en 2006 e incluso fue militante de ese instituto, aunque ya no aparece en el último padrón de militantes del blanquiazul. También fue directora de asuntos electorales de Televisa. 

Además, aparece Lutgarda Madrigal Valdez, quien fue diputada local por el PRI en Veracruz y es excolaboradora del gobierno de Cuitláhuac García. Apenas en diciembre, ya en el gobierno de la también morenista Rocío Nahle, fue nombrada encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda. 

Mónica Arcelia Güicho González fue colaboradora de los gobiernos de Sigfrido Millán y Mario López Valdez de Sinaloa, así como del entonces Distrito Federal durante la administración de Miguel Ángel Mancera. Actualmente, es magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Del mismo modo, Sara Irene Herrerías Guerra ha sido colaboradora de la entonces PGR y de la FGR en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y López Obrador. Actualmente es titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos. 

Magistrados, jueces y consejeros judiciales también quieren ser ministros o ministras

De los aspirantes a la Corte que llegarán a la boleta, 18 tienen trayectoria profesional en el PJF o en alguno de los poderes judiciales de las entidades. 

Entre ellos hay seis magistradas de circuito: Jazmín Bonilla García, quien además fue secretaria en la ponencia del ministro Javier Laynez; y Lorena Josefina Pérez Romo, ambas magistradas de circuito en la CDMX. También están Marisol Castañeda Pérez, en Querétaro; Rosa Elena González Tirado, magistrada en Jalisco; Jaime Allier Campuzano en Oaxaca, y Ricardo Garduño Pastén en Toluca.

Además, también será candidato Gabriel Regis López, quien es juez federal de distrito en la CDMX; Sergio Javier Molina Martínez hasta noviembre pasado fue integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Y Guillermo Pablo López Andrade, quien es secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte, adscrito a la Ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo

En las instancias judiciales locales, aparece Estela Fuentes Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX; además, fue jueza penal en el Poder Judicial del Estado de México.

También serán candidatas Irma Guadalupe García Mendoza, integrante del Consejo de la Judicatura en la CDMX; así como Gloria Rosa Santos Mendoza, magistrada en el Poder Judicial de la capital. 

Por otro lado, están las magistradas Rebeca Stella Aladro Echeverría, del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo; Alma Delia González Centeno, del Tribunal Supremo de San Luis Potosí; Consuelo Rosillo Garfias, magistrada en retiro del Poder Judicial de Querétaro; Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez del Tribunal Supremo de Jalisco; Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, del cual fue presidente; y Ángel Mario García Guerra, del Poder Judicial de Nuevo León.

Académicos y magistrados de Conciliación buscan un lugar en la SCJN

Dentro del listado de candidatos a ministras y ministros, también se encuentran académicos, especialistas en derechos humanos y transparencia, así como integrantes de bufetes privados. 

Olivia Aguirre Bonilla fue integrante de la Comisión Estatal de Víctimas de Chihuahua y del Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas del mismo estado. También es especialista en violencia de género.

En esa línea, participan Édgar Corzo Sosa, quien fue visitador de la CNDH en 2018 y, recientemente, Presidente del Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares de la ONU, y Presidente de los Comités de Derechos Humanos de la ONU.

Antonio Sorela Castillo fue integrante del mecanismo de protección a periodistas; director de Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Morelos en el gobierno de Graco Ramírez. Recibió el premio nacional de Derechos Humanos de El Salvador.

Desde la academia, será candidato Arístides Rodrigo Guerrero García, docente de Derecho Constitucional en la UNAM. Además fue comisionado del Instituto de Transparencia de la CDMX y colaboró con el Poder Judicial local. 

También irán a la boleta Ingrid De Los Ángeles Tapia Gutiérrez, docente del ITAM y abogada que públicamente se ha posicionado contra el aborto; César Enrique Olmedo Piña, que ha sido docente del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac y la Barra Nacional de Abogados; Eduardo José Torres Maldonado, académico de la UAM; Giovanni Azael Figueroa Mejía de la Ibero; e Isaac De Paz González, académico de la Universidad Autónoma de Baja California.

Entre los abogados que vienen del sector privado se encuentran Cynthia Ortiz Monroy, consultora de género; Roberto Illanes Olivares, abogado privado; Javier Jiménez Gutiérrez, asesor en comercio internacional; Carlos Enrique Odriozola Mariscal y Mauricio Flores Castro, que trabajan en bufetes privados; Abraham Amiud Dávila Rodríguez, director de un despacho especializado en asuntos médicos; Cesar Mario Gutiérrez Priego, especializado en seguridad y derecho militar; y Jaime Salvador García González, especializado en comercio; y Francisco Luna Jaime, egresado de la Escuela Libre de Derecho.

Mientras que Luis Edwin Molinar Rohana y Magda Zulema Mosri Gutiérrez son magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa Federal y de la CDMX, respectivamente. 

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes