Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estudiantes de Derecho conocieron las actividades que realiza la Dirección Jurídica de la FGE

Dentro de una actividad de vinculación social, estudiantes de la Licenciatura de Derecho en la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Chihuahua, conocieron el trabajo que desarrollan las distintas áreas de la Dirección Jurídica de la Fiscalía General del Estado a cargo del Lic. Carlos Mario Jiménez Holguín.

El encargado de la Unidad de Transparencia, Lic. Gustavo Adolfo Lasso Ramírez, explicó a los universitarios la utilidad y provecho que tiene para sus actividades de estudio ingresar a la plataforma de trasparencia para obtener información de la dependencia y demás entes obligados.  

Por su parte el Director de Asuntos Jurídicos Civiles y Administrativos, Mtro. Jorge Alán Puente Campos, dio a conocer a los futuros profesionistas del derecho, asuntos que atienden en su área, relacionados a la elaboración de proyectos, contratos y convenios de la Fiscalía General del Estado con instituciones públicas y privadas.

Así como lo referente a las actividades que realizan el equipo de agentes del Ministerio Público de la Unidad de Delitos Electorales desde que se interpone una denuncia para su esclarecimiento y judicialización correspondiente.

Mientras que, el Director de Extinción de Dominio, Dr. Humberto Chávez Meléndez, expuso a los estudiantes la importancia que tiene el combatir a los criminales desde el ámbito financiero al decomisarles los recursos y objetos que adquirieron con dinero de procedencia ilícita.

Finalmente, el Director de Asuntos Penales y Amparo, Mtro. Noé Orlando Jiménez Holguín, hizo referencia a los futuros licenciados en Derecho, la importancia de profundizar en el derecho penal y los recursos legales para la defensa tanto de las víctimas como de los imputados.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes