Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revelan video en el que futbolistas del Real Apodaca se ponen de acuerdo para amañar los partidos y beneficiarse por apuestas ilegales

Luego de que la semana pasada la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol castigó a seis jugadores del Real Apodaca, club de la Liga Premier MX (Segunda División) y a uno de Correcaminos, de la Liga de Expansión, con suspensiones que van de los dos a los 16 años por estar involucrados en “manipulación de partidos” a través de apuestas ilegales, se ventiló un video en el que queda expuesto cómo se ponían de acuerdo los implicados para dichos arreglos.

La cadena TUDN publicó una videoconferencia en la que participan futbolistas del Real Apodaca y hablan con un par de personajes no identificados, presumiblemente con acento extranjero, quienes les preguntan de qué equipo son, qué están dispuestos a hacer y abordan la manera en que actuarían durante un partido.

Así fue la conversación en la que intervienen al menos cuatro voces distintas, entre ellos futbolistas:

- (Voz de extranjero) ¿Qué se puede hacer? Habíamos quedado en hacer el primer tiempo, ¿sí me entiendes?

- (Futbolista) Sí.

- (Voz de extranjero) Porque resulta que el equipo, o sea dicen ellos, que probablemente el equipo visitante también vaya a ‘trabajar’. ¿Sí me entiendes? Entonces la idea es nosotros hacer las cosas primero y pues hacer el trabajo

- (Nueva voz de extranjero) ¿Y qué están dispuestos a hacer muchachos?

- (Futbolista) 1.5 primer tiempo, hermano.

- (Voz extranjero) ¿1.5?

- (Futbolista) Primer tiempo.

- (Voz extranjero) ¿Qué equipo son ustedes, cómo se llaman?

- (Futbolista) Real Apodaca, de acá de la Ciudad de Monterrey, en México.

- (Voz extranjero) ¿De qué división es esa?

- (Futbolista) Segunda División.

- (Voz extranjero) ¿1.5? Silvio, ¿usted no me había hablado de 2.5?

- (Silvio) No, no, la primera vez me pasaron la propuesta de 1.5, yo ya te dije que hablabas tú con ellos, hablar directamente con ellos porque ellos son los que juegan…

Por otra parte, el periodista David Faitelson entrevistó al portero del Real Apodaca, Marco Antonio Valdez, quien fue uno de los sancionados, en su caso con dos años de suspensión.

¿Por qué te dieron dos años?

“Porque fui mencionado en un video de una llamada que se hizo para ponerse de acuerdo para apuestas”.

¿Qué es trabajar el partido?

“Quiere decir que ambos equipos se puedan poner de acuerdo ya sea para trabajar mitades de partido, un sólo un gol o perder el partido”.

¿No te diste cuenta que las cosas estaban mal?

“La verdad no, hasta ese día que nos tocó que separaron del grupo.

¿Meterías las manos al fuego por los demás equipos de la Liga, en el aspecto de que están limpios?

“Ahí sí no tendría cómo comprobarlo la verdad, pero sí me han dicho que se manejan así, así es el trabajo”.

El pasado 15 de febrero, tras una investigación, la FMF anunció los castigos para los futbolistas, de los cuales no se reveló su identidad, pero en conjunto sumaron un total de 57 años por estar involucrados en “manipulación de partidos” a través de apuestas ilegales.

Días después de que se destapó el escándalo y las sanciones, trascendió que Francisco Tede, exjugador de Correcaminos en la Liga de Expansión MX, fue uno de implicados que recibió 16 años de suspensión. A través de sus redes sociales pidió cerrar el tema, ya que dijo temer por su vida y la de su familia.

“La verdad temo por mi seguridad, por la seguridad de mi familia, ustedes no saben por todo lo que pasé, por todo lo que estoy pasando, y sigo pasando. Realmente las personas que me conocen, las personas que saben quién soy... deben estar tranquilas por lo que soy y nada...

Mi carrera está arruinada, yo sólo quiero estar tranquilo, en paz, pero temo por mi seguridad como la de mi familia. Y por favor ya no creen más especulaciones”, señaló en un video.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes