La periodista María Idalia Gómez aseguró que la expulsión del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, desde Paraguay hacia México, sin pasar por un proceso de extradición, representa una jugada clave para las autoridades mexicanas, al permitir su acusación por diversos delitos e incluso su posible colaboración como testigo en investigaciones criminales.
Durante su participación en Aristegui en Vivo, Gómez detalló que esta decisión jurídica ofrece dos beneficios principales. “El primero es que se le puede acusar de lo que sea. Ahora, si se tiene una investigación, o se tienen mañana, pasado, en un mes, dos meses o en un año otras investigaciones, se le va a poder acusar”, señaló.
Además, detalló que esta figura permite a la autoridad decidir si lo convierte en testigo. “Adicionalmente, ¿por qué es una jugada maestra? porque le da la libertad a la autoridad de convertirlo en testigo o no de cualquier juicio o caso que se lleve a cabo”.
Gómez también explicó el contexto del traslado del exfuncionario, a quienes las autoridades identifican como el presunto líder de la organización criminal “La Barredora”. Dijo que el avión utilizado, un Challenger 650 con matrícula privada XB-NWD, pertenece a la Fiscalía General de la República, pero fue adquirido durante la gestión de Jesús Murillo Karam.
“Este avión fue comprado en la época del procurador Murillo Karam, quien tenía que estar viajando a Estados Unidos por los problemas de cáncer que presentaba. Y como llegar en un vuelo oficial era muy engorroso para ingresar a Estados Unidos, se compró este avión […] pero se le puso la matrícula privada”.
La periodista añadió que el vuelo hizo varias escalas antes de llegar a México, pasando por Bogotá (Colombia) y luego Tapachula, Chiapas, lo que ha generado cuestionamientos.
“Lo que tendríamos que aclarar o ver qué pasó es por qué fueron tantas horas, si con eso se consideró que no se están violentando sus derechos humanos o cuáles argumentos hay. Lo que sí sé es que ya en Toluca se le hizo una exhaustiva atención médica para determinar cuál era su estado de salud, y eso certificara que no había padecido ningún tipo de problema”.
Respecto al motivo de su relevancia en el ámbito criminal, Gómez subrayó la importancia de su posible testimonio en el caso de la organización conocida como “La Barredora”.
Explicó que este grupo surgió de la fragmentación de otras organizaciones criminales: “En realidad, ‘La Barredora’ se integra de una serie de organizaciones que fueron quedando y atomizándose, y por eso puede operar con tanto poder. Pero además, puede operar con vínculos en Chiapas tan directos y se va corriendo un poco hacia el centro del país”.
En ese contexto, la periodista señaló que las investigaciones, particularmente las realizadas por autoridades de Estados Unidos y compartidas con el gobierno mexicano, identifican al diputado Jaime Lastra Bastar como “clave y el enlace real entre Adán Augusto López y el ahora trasladado a México”.
“Uno de los principales promotores, de los cuales se ha mencionado muy poco, es el ahora diputado Jaime Lastra Bastar, que fue fiscal en Tabasco. Pero no solo fue fiscal, también fue director de Seguridad Pública, también fue subsecretario de Gobierno, también secretario de Gobierno, pero no solo en Tabasco, también en Chiapas”.
Gómez afirmó que las indagatorias señalan vínculos entre Bermúdez Requena y funcionarios estatales y federales. “Están involucrados funcionarios del gobierno del estado, ex y funcionarios actuales del gobierno de Chiapas, de acuerdo a las mismas investigaciones; de Tabasco y también del gobierno central”.
Detalló que, de acuerdo con la información en curso, hubo un intento por parte del exsecretario de Gobernación Adán Augusto López para nombrar a Lastra Bastar en un cargo dentro de la Secretaría de Gobernación federal, lo cual no prosperó. “Intentó Adán Augusto designarlo en la Secretaría de Gobernación, pero Andrés Manuel López Obrador no se lo permitió”, puntualizó.
Sobre el perfil de “La Barredora”, Gómez aseguró: “Es una estructura operativa que sí llevaba, robaba, sustraía, trasladaba gas, combustibles, drogas, armas y personas, tráfico de personas. Así lo tiene señalado. No solo es eso: es la operación criminal desde los grupos de poder que permitieron una arquitectura criminal que logró penetrar gobiernos locales, municipales y hasta el gobierno federal”.
Finalmente, la periodista sostuvo que las autoridades de Estados Unidos están poniendo a prueba al gobierno mexicano con esta colaboración. “Lo que quiere y está haciendo es probar si el gobierno mexicano cumple deteniendo y acusando penalmente con la información que le está compartiendo”.
“No son de interés para llevar a Estados Unidos, pero que sí pueden ser sentenciados por múltiples delitos: desde homicidio, como lo es ‘La Barredora’, desde tráfico de influencias, por supuesto, y todos los demás delitos que ha mencionado”, apuntó.
“Es la oportunidad de la presidenta de limpiar la casa, y por la jugada que hizo de que sí opten por la expulsión del señor Hernán, pues parece que ojalá y vaya en serio”, concluyó. AristeguiNoticias