- 4T: fraudes gigantescos
- ¿Lo advierte la sociedad?
- Transporte: claroscuros
- Truenan contra Berdegué
El llamado "huachicol fiscal" emerge como uno de los escándalos más graves y menos comprendidos por la opinión pública, lo cual, junto con el colapso al que lleva la 4T al país en las órdenes más importante, se aprovecha de esa inacción social para seguir cometiendo cualquier cantidad de tropelías y tapadera de tanto corrupto visible porque so final, todo se normaliza, al menos en el hoy puro hoy....
Por ejemplo, en el nuevo entramado, se habla de un fraude monumental superior a los 600 mil millones de pesos, y que supera, por mucho el robo de combustible, la Estafa Maestra y cualquier otro desfalco en la historia reciente del país y a sus propias corruptelas como el fraude de Segalmex...
No se trata únicamente de un problema contable o de evasión, sino de corrupción estructural, delincuencia organizada y complicidad institucional.
Lo verdaderamente alarmante es que este caso alcanza a la Marina, institución que por décadas gozó de la mayor confianza social y respaldo internacional, incluso de Estados Unidos. Hoy, con mandos de alto nivel señalados (y vínculos familiares incómodos con personajes ligados al poder), su imagen se encuentra bajo sospecha y en la mira. El Ejército, en la eterna pugna por supremacía interna, aprovecha la coyuntura, mientras la ciudadanía contempla atónita cómo la última corporación “intocable” se derrumba en su imagen, honorabilidad y prestigio...
El gobierno, atrapado entre la necesidad de encubrir y el temor a que el escándalo crezca, parece optar por la distracción lanzando todo tipo de cortinas de humo. Se insiste en otros frentes mediáticos para evitar que se hable de un saqueo tan gigantesco que difícilmente puede dimensionarse. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿cómo se permitió que un fraude de esta magnitud ocurriera bajo las narices de las autoridades?...
El huachicol fiscal no es un tema técnico, es un golpe directo a la confianza en las instituciones, al bolsillo nacional y a la credibilidad de quienes hoy detentan el poder. La gente aún no lo asimila, pero cuando lo haga, el costo político podría ser tan grande como el dinero desviado...
*****
El huachicol fiscal es una forma de contrabando de combustibles en México que consiste en evadir impuestos al importar gasolinas y diésel. En lugar de declararlos como lo que son, los responsables los registran con otras fracciones arancelarias (como lubricantes, alcoholes o aditivos) que no pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). También se usan otras prácticas como declarar menos volumen, falsificar documentos o ingresar el producto sin registro...
Este problema surgió tras la reforma energética de 2013, cuando se abrió la importación de combustibles a privados, lo que creó vacíos legales y una supervisión débil. Desde entonces, se estima que el huachicol fiscal provoca pérdidas anuales de entre 5.200 y 8.700 millones de dólares, equivalentes hasta al 30% del mercado de combustibles en el país...
El Gobierno mexicano ha tomado medidas como revocar permisos, realizar decomisos históricos y aumentar la fiscalización en aduanas, lo que ha mejorado la recaudación en los últimos años. Sin embargo, el problema persiste, pues se trata de un negocio altamente rentable para contrabandistas y con complicidades dentro de las propias instituciones...
*****
Ayer se vieron circular las nuevas unidades del Bowí, que salieron de la agencia Mercedes-Benz, ubicada al norte de la ciudad. Su destino fueron los patios sur de OTV, con el fin de continuar con el proceso administrativo y poder ser ingresadas a operaciones, en beneficio de los usuarios de este transporte que contará con tecnología de última generación…
La nueva adquisición consta de 40 unidades, de las cuales 10 ya se encuentran listas para iniciar operaciones. Se supo que el resto se sumará poco a poco, pues también ya se encuentra en la ciudad…
Dentro del equipamiento tecnológico con el que contará cada unidad están siete cámaras de seguridad, un botón de pánico del lado del chofer, sistema GPS para rastreo, contador de pasajeros con IA, entre otras herramientas…
Hasta aquí, todo bien, pero, hablando del tema del transporte, la ciudadanía se pregunta para cuándo estarán listas las unidades troncales, que han dejado mucho que desear, y no solo las unidades, sino también el comportamiento de los conductores continúa siendo deficiente…
Desde 2023 se dio un plazo para que los camiones fueran renovados, al menos cumpliendo con el año-modelo; sin embargo, las condiciones en que circulan algunas unidades no son óptimas, pues se pueden apreciar desde asientos rotos, ventanas dañadas o sin cristal, e incluso algunas tienen agujeros por los que puede verse el suelo…
Pese a que ya han pasado más de dos años desde que se aprobó la modernización, como ya se dijo, esta no ha alcanzado el 100 por ciento, y no hablamos solo de Chihuahua, sino también de Ciudad Juárez, donde continúan sacando de circulación aquellas unidades que ya están obsoletas, pero aun así falta mucho por hacer...
*****
Mucho se ha hablado sobre la intoxicación de dos elementos de la Fiscalía General del Estado por manipular fentanilo; incluso se han cuestionado los procedimientos aplicados durante el decomiso de narcóticos, principalmente de esta sustancia, que pese a las campañas y la información difundida sobre su letalidad, evidencia el desconocimiento de los agentes…
Los dos elementos se encuentran graves, pero estables, es decir, uno de ellos permanece intubado debido a la alta toxicidad que caracteriza a este narcótico. Lo que llamó la atención fue la cantidad asegurada: una bolsa con poco más de 300 gramos de la droga en polvo, pero el daño que causó fue considerable…
Los agentes habrían participado en un operativo de la Unidad Especializada en Delitos de Narcomenudeo de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, realizado el pasado jueves. Los elementos acudieron a un domicilio en la colonia Junta de los Ríos, señalado en una investigación por delitos contra la salud…
En dicho domicilio se encontró una bolsa transparente con sello hermético, que contenía un polvo blanco y fino, con un peso de 345 gramos. El problema estuvo en la forma en que se manipuló lo asegurado, aunque, afortunadamente, los agentes fueron atendidos de inmediato…
*****
El pasado viernes se dio a conocer por redes sociales una supuesta denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado contra un abogado recién egresado, quien, al parecer, recibe un pago mensual de 50 mil pesos del erario para operar una granja de bots, desde la cual se difama a los simpatizantes de la doctora Nora Agüero…
En dicha publicación se afirmó que la afectada acudió a la FGE a interponer la denuncia correspondiente; sin embargo, fuentes al interior de la Fiscalía afirmaron que la mencionada no interpuso ninguna denuncia, sino que solo ingresó a las instalaciones para tomarse una foto y publicar en redes sociales…
La afectada afirmó en su publicación: “no me van a callar ni me van a detener, seguiré denunciando la corrupción, con firmeza y la frente en alto, por el futuro de nuestra Delicias”, pero quienes estuvieron presentes durante la visita de Nora Agüero a la FGE confirmaron que solo recorrió las instalaciones, además de tomarse fotografías que acompañan la publicación de la supuesta denuncia que puso en contra del abogado, que por cierto, no evidenció la identidad del señalado…
*****
Como ya es novedad, y falta de autoridad en la Subdirección de Movilidad, han dado paso a que de nueva cuenta se oferten servicios de dicha dependencia a través de redes sociales, pues no existe autoridad que los regule, dicen…
Y es que sí, de nueva cuenta, a través de diversos grupos de la red social Facebook, han comenzado de nuevo a aparecer las ofertas de trámites y, en esta ocasión, de placas del Estado, donde le aseguran al ciudadano que estos son de manera rápida y segura…
Y no es todo, también en la oferta publicitaria puedes encontrar como “plaqueo A3” el documento aduanero para la regularización de los mentados “chocolates” bajo el régimen de importación temporal, así como las dadas de alta por alguna empresa…
Como si fuera poco, en la fotografía que cuenta con varias interacciones se puede leer que hasta brinda servicio a mayoristas. Esto, para un mejor precio. De no creerse la falta desvergonzada que se realiza…
*****
En menos de una semana el Colegio de Bachilleres se ha visto envuelto en distintas polémicas: por un lado, la detención de dos menores que contaban con armas punzocortantes y hasta un cigarro con marihuana, nada normal, dicen…
Y es que bastaron unas horas para que públicamente una madre de familia denunciara tanto al director general, Humberto de las Casas, al director del plantel 1, José Antonio Venegas, y al profesor de educación física, por actos de discriminación y negligencia…
De acuerdo con lo expresado en la carta pública, el menor presenta un cuadro clínico por lo que tiene que recibir atención psicológica tres días a la semana, y las autoridades educativas no han permitido que este se retire para tomarlas. De acuerdo con la declaración, han desatado que este se complique, por lo que temen por su integridad…
Tan solo esta semana entró en una crisis y solo fue insultado por el personal, mismo que fue incapaz de brindarle los primeros auxilios y apoyarlo en lo que requería. Por eso exigen se haga un análisis en el tema y se atienda de inmediato…
*****
De nueva cuenta, el sector agropecuario pidió la destitución del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y es que no es un secreto la mala administración y peor atención que se tiene tanto en el tema del gusano barrenador, que tanto ha afectado a los ganaderos, como en los programas en apoyo a los productores agrícolas…
Tal fue el caso de la unión de campesinos en Sinaloa, quienes con valor ñ, pidieron tajantemente que si Berdegué no puede resolver el problema que atañe no solo a Sinaloa, sino a todos los estados de la República, que mejor renuncie a su puesto y deje a alguien que sí sea capaz. Además, agregaron que están hartos de las reuniones con “trajeados” en donde solo les dan largas y no resuelven el problema pues les dan puro atole con el dedo...
Como mencionaron los sinaloenses, no solo es un problema del estado costero. Aquí en Chihuahua ha habido varias manifestaciones en la SADER, Liconsa y Conagua por la falta de pago en programas sociales, la exclusión de productores en los mismos y los altos costos de los insumos a comparación del precio de la venta. Y, desafortunadamente, poco les han podido resolver, dejando a miles de familias sin sustento y demostrando que la 4T no es tan "humanista" como se jactan…
Los sinaloenses fueron concisos: ellos no quieren el apoyo gratis de la federación, quieren insumos al costo, una paga justa y que se les den las facilidades para poder seguir con esta labor que poco a poco va desapareciendo en el territorio nacional. Esperemos que este llamado se replique en el estado grande y demás entidades para que en serio tomen en cuenta a este sector que es la base de muchos empleos en el país…