Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El 8 de marzo será la premiación de Cuauhtemense Destacada 2025

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Abigail Jiménez, informó que el 8 de marzo a las 11 de la mañana, en el Teatro de Cámara del Centro Cultural San Antonio, se llevará a cabo la premiación del concurso Cuauhtemense Destacada 2025.

Agregó que para esta edición se postularon un total de 43 mujeres, de las cuales ya un jurado seleccionó a las 6 ganadoras del mismo número de categorías, no obstante en esta ocasión se revelarán los resultados hasta el momento de la entrega de cada galardón.

La dinámica de confidencialidad, tiene por objetivo generar igualdad de condiciones entre todas las participantes.

Las categorías son: Actividades Académicas; Actividades Artísticas y Culturales; Actividades Deportivas; Labor Altruista, Comunitaria y/o Participación Ciudadana; Actividades de Emprendimiento; y Activismo Feminista o Derechos Humanos.

Además del galardón, cada ganadora recibirá un incentivo económico de 10 mil pesos.

Abigail Jiménez mencionó que a la ceremonia de premiación está invitado el público en general, quienes tendrán la oportunidad de escuchar acerca de los grandes logros de mujeres que han hecho importantes aportaciones a Cuauhtémoc.

Antes de las 11 de la mañana, las mujeres postuladas serán invitadas a una convivencia, donde podrán conocerse y quizá comenzar a trabajar juntas en ideales o proyectos en común. También acudirán las personas que fungieron como jueces y las autoridades que serán parte del presídium.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes