Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encabeza Alcalde de Parral instalación del COPLADEMUN 2024-2027

 

-Con el objetivo de implementar acciones para el desarrollo de la ciudad


El alcalde Chava Calderón encabezó la sesión para la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) 2024-2027, quienes coordinarán las acciones en las que el Gobierno de Parral deberá trabajar durante este periodo.

En su mensaje el Presidente Municipal indicó que esta etapa es fundamental para la planeación del desarrollo de Parral, por lo que cada decisión tomada tiene un solo propósito, mejorar la calidad de vida de los parralenses.

Indicó que las obras públicas no son solo concreto y acero, son caminos que acercan a las familias, servicios que dignifican la vida y espacios que fortalecen nuestra identidad como comunidad.

“Cada proyecto que impulsaremos desde este comité lleva en su esencia el sentido humano que nos guía como gobierno. Estimados integrantes de este comité, ustedes representan la voz de una ciudadanía que exige y merece resultados. Su labor será clave para definir prioridades y garantizar que cada peso invertido tenga un impacto real en las colonias, en las calles y en las áreas que más lo necesitan”, dijo.

Por su parte Jorge Armando Puentes García, coordinador de Desarrollo Municipal de Gobierno del Estado reconoció esta acción impulsada por el alcalde, lo que representa un gobierno con transparencia y eficiencia.

“Reiteramos nuestra total disposición para acompañar a Parral en este proceso, Alcalde sabemos que el camino no es fácil, pero sabemos que va en lo correcto, así es como hemos avanzado en el estado en una nueva forma de gobernar, y está ciudad consolidará un nuevo gobierno basado en eficiencia, transparencia y planeación ”, concluyó.

Juntos lo Vamos a Lograr.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes