Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras ser baja en la MLS por escupitajo a árbitro, Toluca abre las puertas a Héctor Herrera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Toluca hizo oficial la incorporación de Héctor Herrera como refuerzo de cara al torneo Clausura 2025. Los Diablos Rojos concretaron la llegada del centrocampista mexicano de 34 años, quien regresa a la Liga MX después de 11 años. 

La contratación se produce tras la rescisión de contrato de Herrera con el Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS), cuando el futbolista escupió a un árbitro el 3 de noviembre de 2024. 

Fue a través de sus redes sociales, donde los Diablos Rojos dieron la bienvenida al mediocampista: "Hay un nuevo diablo en el infierno. ¡Bienvenido, Héctor Herrera!". 

El último partido de Herrera en la Liga MX fue el 3 de mayo de 2013, cuando Pachuca perdió 2-1 ante Jaguares de Chiapas en la jornada final de la fase regular del Clausura 2013.  

Antes de emigrar a Europa, el mediocampista jugó 55 partidos con los Tuzos, sumó dos goles y dos asistencias en 4,099 minutos disputados. 

En Europa, Herrera inició su trayectoria con el Porto de Portugal, club en el que militó durante seis temporadas y donde llegó a ser capitán. Con los Dragones Azules obtuvo tres títulos: una Primeira Liga y dos Supercopas de Portugal. En total, disputó 245 partidos, anotó 35 goles y registró 35 asistencias. 

Posteriormente, el mediocampista firmó con el Atlético de Madrid para la temporada 2019/2020. En sus tres años con el equipo español, jugó 78 partidos, marcó un gol y dio cuatro asistencias. Durante su etapa con los colchoneros, Herrera contribuyó a la conquista de LaLiga en la campaña 2020/2021. Su único gol con el Atlético fue en la Champions League contra la Juventus. 

En 2022, Herrera dejó el futbol europeo para unirse al Houston Dynamo en la MLS. Con el equipo estadounidense jugó 82 partidos, en los que marcó ocho goles y dio 22 asistencias. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes