Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Iglesia Católica señala al 'culpable' de los campos de exterminio en México

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) responsabilizó a los gobiernos nacional, estatal y municipal por las desapariciones forzadas en el país, que han vuelto a tomar relevancia con el descubrimiento de un crematorio clandestino en el estado de Jalisco.

"Estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas", afirmó la máxima autoridad católica en un comunicado.

"Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15 % los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones", agregó al referirse a los datos que esta semana ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para demostrar la supuesta reducción de la violencia.

También advirtió "con profunda preocupación" sobre la posibilidad de que existan muchos más sitios en los que se hayan cometido los más graves delitos contra la humanidad, en un país donde se contabilizan más de 100.000 personas desaparecidas.

La semana pasada, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró una serie de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que también sirvió como "campo de entrenamiento", ya que es una práctica común que los cárteles secuestren a hombres, en su mayoría jóvenes, para obligarlos, bajo tortura, a sumarse al crimen organizado.

Horror

Las imágenes que han recorrido el mundo son las de cientos de zapatos amontonados y llenos de tierra, junto con la ropa y las mochilas de las víctimas, y que han sido equiparadas con las históricas fotografías de los campos de concentración nazis.

En medio de la conmoción social que ha provocado la noticia, la Iglesia mexicana manifestó su "dolor e indignación" al considerar que este tipo de prácticas constituye "una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana" que se han conocido en México. 

"Reconocemos y exaltamos la extraordinaria labor de las madres buscadoras y distintas organizaciones ciudadanas que, impulsadas por su dolor, valentía y tenacidad son las que verdaderamente consiguen avances en la búsqueda de sus seres queridos", señaló.

Por ello, exhortó a las autoridades a investigar exhaustivamente las desapariciones; a "dejar de evadir su responsabilidad o intentar ocultar esta realidad"; fortalecer el trabajo entre los tres niveles de Gobierno, y romper.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes