Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Registran sede de Huawei en Bélgica y detienen a varios de sus empleados por sospechas de corrupción con el Parlamento Europeo

EFE.- La policía federal de Bélgica registró este jueves la sede del gigante tecnológico chino Huawei en Bruselas y los domicilios de varios de sus lobistas por sospechas de que podrían haber participado en delitos de soborno, falsificación, lavado de dinero y organización delictiva con miembros del Parlamento Europeo.

Una investigación de los diarios belgas Le Soir y Knack junto a los medios de investigación "Follow the Money" y "Reporters United" reveló que a primera hora de esta mañana se han registrado 21 domicilios en Bruselas, Valonia, Flandes y Portugal y que habría cerca de 15 eurodiputados (actuales y antiguos) involucrados en el caso, según sospechan los investigadores.

Según confirmó la Fiscalía Federal belga en un comunicado, varios empleados de la compañía china habrían sido detenidos en una operación que ha involucrado a un centenar de agentes de policía y en la que se han incautado "varios documentos y objetos" que serán analizados en profundidad.

Sin mencionar a Huawei por su nombre, la Fiscalía señala que los delitos se produjeron entre 2021 y la actualidad "bajo la apariencia de 'lobby' comercial y adoptando diversas formas, como la remuneración por cargos políticos o regalos excesivos, como comida, gastos de viaje o invitaciones regulares a partidos de fútbol".

El objetivo de estas actividades de presión, según los medios que publican la investigación, sería contrarrestar los intentos de Estados Unidos para excluir a las compañías de telecomunicaciones chinas de mercados sensibles, así como para abogar por que el mercado europeo se abra a compañías chinas.

"Los beneficios financieros vinculados a la presunta corrupción pueden haber sido mezclados en flujos financieros relacionados con gastos de conferencias y pagados a diversos intermediarios, con el objetivo de ocultar su naturaleza ilícita o permitir a los autores eludir las consecuencias de sus actos. Desde esta perspectiva, la investigación también está tratando de identificar elementos de blanqueo de capitales, en su caso", dijo la fiscalía federal belga.

Por el momento, el Parlamento Europeo no ha recibido ninguna solicitud de levantamiento de inmunidad ni se han producido registros en sus sedes. Una portavoz de la Eurocámara señaló a EFE que han tomado nota de las informaciones publicadas en prensa y que la institución "siempre coopera plenamente" con las autoridades judiciales cuando se le requiere.

Preguntado por el caso durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, el portavoz de Soberanía Tecnológica, Thomas Regnier, no entró a comentar los registros y detenciones, pero subrayó que la Comisión Europea ya recomienda desde 2023 que los Estados miembros restrinjan o excluyan a Huawei de sus redes 5G.

"La seguridad de nuestras redes 5G es crucial para nuestra economía. La Comisión ha evaluado que Huawei representa un mayor riesgo material que otros proveedores (...). Urgimos a todos los Estados miembros a actuar porque una falta de reacción rápida podría exponer a la UE en su conjunto a un riesgo claro", señaló Regnier. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes