Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Alerta Amber y el Protocolo Alba se pondrán en marcha para que las alarmas lleguen a los teléfonos celulares: Congreso

-Conforman subcomisión para darle seguimiento a dicha reforma.

Diputados de la 68 Legislatura local reformaron la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado y del Poder Ejecutivo, con la finalidad de visibilizar la Alerta Amber y el Protocolo Alba, y que las alertas lleguen a los teléfonos celulares.

En ese sentido, la diputada Nancy Frías, en representación de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, dijo que, con ello se busca que se aprovechen las tecnologías en la búsqueda de personas y que se diseñen nuevos instrumentos o protocolos adicionales para aprovechar las herramientas que estén al alcance.

Resaltó que en ese asunto es más posible que a los celulares lleguen los anuncios de ofertas de varios productos y no la alerta de que una persona desparecida, “si llegara inmediatamente esta información a los teléfonos de la población, tendríamos más oportunidades de localizar a los desaparecidos”, comentó.

De ahí que, con el ánimo de ampliar el espectro de colaboración institucional, y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en coadyuvancia con la plataforma Centinela, es que se aprobó dicha reforma.

La reforma en cuestión, quedó de la siguiente manera:

Se adiciona al artículo 291, un tercer párrafo; a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para quedar redactado de la siguiente forma:

Artículo 291. ... 
...
En el caso de la Alerta Amber y el Protocolo Alba, las instituciones de seguridad pública, están obligadas a realizar las acciones específicas solicitadas por la autoridad competente, de acuerdo a los instrumentos o protocolos previamente establecidos.

Se adiciona al artículo 11 Bis 3, un tercer párrafo; de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua; para quedar redactado de la siguiente forma:

Artículo 11 Bis 3. ...
....
La Comisión Local de Búsqueda podrá diseñar, en armonía con la Alerta Amber y el Protocolo Alba, la estrategia tecnológica adecuada para desplegar con urgencia las acciones iniciales en la búsqueda inmediata y sin dilación alguna de niñas, niños, adolescentes y mujeres desaparecidas o no localizadas. Para lo cual, podrá proponer a la Fiscalía General del Estado, la celebración de convenios con instituciones públicas o privadas.

Se adiciona a los artículos 35, apartado A, fracción I un segundo párrafo; 35 Quinquies, segundo párrafo, fracción V, un segundo párrafo; todos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para quedar redactados de la siguiente forma:

Artículo 35. ... 
A. ...
I. ...
En el caso de la Alerta Amber y el Protocolo Alba, deberán impulsar la celebración de convenios con instituciones públicas y privadas, para la instrumentación de estrategias tecnológicas que permitan desplegar con urgencia las acciones iniciales en la búsqueda inmediata y sin dilación alguna, de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres desaparecidos o no localizados. 
II. a XII. ...
B. a I. ...

Artículo 35 Quinquies. ... 
...
I. a IV. 
V. ...

En el caso de la Alerta Amber y el Protocolo Alba, deberán impulsar la celebración de convenios con instituciones públicas y privadas, para la instrumentación de estrategias tecnológicas que permitan desplegar con urgencia las acciones iniciales en la búsqueda inmediata y sin dilación alguna, de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres desaparecidos o no localizados.

Es importante precisar que, para darle alcance a la reforma, el Congreso del Estado conformó la Subcomisión de seguimiento post legislativo, dependiente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil.

Con ello, se podrán realizar reuniones informativas, de trabajo, solicitudes de opinión o foros, invitando a participar, de considerarse pertinente, a especialistas en el tema.

La Subcomisión quedará conformada de la siguiente forma:

Coordinadora: Diputada Nancy Janeth Frías Frías
Vocal: Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco
Vocal: Diputado Pedro Torres Estrada
Pudiendo auxiliarse en cualquier momento, del Diputado Octavio Javier Borunda Quevedo
Secretaría Técnica: Guillermo Trejo Neder.

La iniciativa fue presentada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Partido MORENA.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes