La compañía estadounidense Nvidia presentó este martes a Newton, un motor de física de código abierto diseñado para acelerar el aprendizaje y el desarrollo de robots. La compañía Disney Research, que participa en el proyecto, será uno de los primeros en utilizarlo para impulsar una nueva plataforma de personajes robóticos que el gigante del entretenimiento Disney planea exhibir en sus parques temáticos y hacer parte de sus experiencias y películas.
Algunos de estos robots, basados en inteligencia artificial, están inspirados en los icónicos C-3PO, R2-D2 y BB-8, los droides de la famosa saga de ciencia ficción 'Stars Wars'. Uno de estos prototipos, llamado Blue, apareció en la presentación de Nvidia junto a su director ejecutivo, Jensen Huang. Con un movimiento similar al de un pato, esta especie de mascota robótica sorprendió y emocionó a los asistentes al evento.
Nvidia, colaborando con Disney Research y Google DeepMind, señala que los modelos físicos de inteligencia artificial permiten a los robots "percibir, interpretar, razonar e interactuar con el mundo real de forma autónoma". En el caso concreto de Newton, su objetivo es hacer que aprendan a manejar tareas complejas "con mayor precisión" y "crear una nueva generación de personajes robóticos más expresivos y atractivos".
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.