Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Partido Verde iniciativa para regular Corridas de Toros sin sangre

El Diputado del Partido Verde, Octavio Borunda Quevedo, presentó una iniciativa de ley para crear la figura de "Espectáculo Taurino Sin Violencia", con la finalidad de garantizar certeza jurídica, considerando como precedente la Reforma Constitucional que garantiza la Protección y el Bienestar Animal.

En su exposición de motivos, el legislador aseguró que busca dar certidumbre jurídica a las familias que viven de la fiesta taurina así como a los empresarios promotores, señalando que no se prohíben las corridas de toros, simplemente se regulan para que sea un espectáculo sin sangre.

“Con estos nuevos elementos que ya tenemos, con la reforma que eleva a rango constitucional el bienestar animal, tenemos que dar certeza jurídica a los diferentes actores, estamos dispuestos a hablar con todos los involucrados, a los antitaurinos y a los que viven de la fiesta brava”, destacó el Diputado Borunda.

La propuesta no es algo nuevo, pues en muchas ciudades de España ya existen las corridas de toro sin sangre, como es el caso de Baleares, que desde 2017 tiene regulado este tipo de espectáculos. Asimismo, en el Congreso de la Ciudad de México se aprobó esta semana la iniciativa de "Tauromaquia sin Sangre" con el apoyo de todas las fuerzas políticas. Esta reforma estipula, entre otras cosas, la eliminación de las picas y espadas en las corridas y la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones.

La legislación actual impide realizar las corridas de toros como actualmente las conocemos, al contraponerse a la Constitución Federal, que garantiza la protección animal: “de ahí la necesidad de regular este tipo de espectáculos”, señaló el legislador, por lo que su propuesta plantea modificar tres ordenamientos: la Ley de Bienestar Animal, el Código Municipal y el Código Penal, todos ordenamientos de Chihuahua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes