Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Veterano", líder de MS-13, enfrenta cargos en EU de terrorismo y crimen organizado y podría recibir pena de muerte

Francisco Javier Román, alias "El Veterano", identificado como líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI, compareció este miércoles ante un tribunal federal en Long Island, Nueva York, para enfrentar cargos por terrorismo y crimen organizado. El acusado fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos este martes.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, "El Veterano" enfrenta múltiples cargos por su rol en el manejo de las operaciones de MS-13 en El Salvador, México, Estados Unidos y otras regiones.

Francisco Javier Román fue incluido el mes pasado en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Su captura, el 18 de marzo, tuvo lugar en el puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, California, después de que fuera localizado por las autoridades mexicanas en Veracruz y deportado debido a su estatus ilegal en el país.

 

El Departamento de Justicia ha acusado al líder de la Mara Salvatrucha de estar involucrado en una serie de actividades criminales, que incluyen narcotráfico, tráfico de armas, extorsión y asesinato, todas dirigidas desde la estructura de liderazgo de MS-13, conocida como "Ranfla en las Calles".

Este grupo es responsable de una ola de violencia y terrorismo en múltiples países, y Roman, según los fiscales, jugó un papel clave en la expansión de la organización, especialmente en México, donde coordinó la alianza con cárteles locales para fortalecer las operaciones de MS-13.

“La MS-13 es una organización terrorista, y este caso refleja nuestro firme compromiso de llevar a los responsables de estos actos criminales ante la justicia”, declaró la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi. “Este arresto es un paso crucial en la desarticulación de esta organización criminal”, agregó el fiscal federal de Nueva York, John J. Durham.

Roman enfrenta varios cargos, incluidos conspiración para crimen organizado, apoyo material a terroristas, narcoterrorismo y contrabando de migrantes. Si es hallado culpable, podría enfrentar una pena de cadena perpetua o incluso la pena de muerte.

Este caso forma parte de la operación nacional "Take Back America", que busca desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y frenar la violencia y el crimen organizado en la región.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes