Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profepa asegura 320 crías de tortuga pavo real en la México-Puebla durante operativo contra tráfico ilegal

EFE.- Autoridades mexicanas frustraron el contrabando de por lo menos 320 crías de tortuga pavo real durante un operativo con fuerzas de seguridad en el centro del país, informó este lunes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo encargado de la restauración, preservación y protección de los recursos naturales en el país.

Las especies denominadas Trachemys venusta eran transportadas de manera irregular en un autobús de pasajeros interceptado en la autopista México-Puebla, como parte de un operativo para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.

El decomiso, indicó un comunicado, se cumplió el pasado sábado 22 de marzo durante una revisión en un punto de control carretero instalado por personal de Profepa y la Guardia Nacional. 

La unidad de transporte, procedente del sureste del país, transportaba una caja con los ejemplares sin contar con documentación válida que acreditara su legal procedencia.

Las tortugas, una especie nativa de regiones húmedas del sur de México y considerada de importancia ecológica por su papel en los ecosistemas acuáticos, fueron trasladadas de manera precautoria a un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), donde ya reciben atención especializada.

Durante el operativo, que forma parte de una estrategia más amplia contra el tráfico de especies, se inspeccionaron 65 autobuses de pasajeros, dos vehículos de carga y un automóvil particular. 

Las unidades procedían de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla, zonas con alta biodiversidad y frecuentes puntos de extracción ilegal.

“La Profepa continuará realizando operativos aleatorios en distintos puntos carreteros como parte de su estrategia para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre. Estamos comprometidos con frenar este delito y proteger a las poblaciones de vida silvestre del enorme impacto que causa la extracción ilegal”, señaló la procuradora ambiental, Mariana Boy Tamborrell, en declaraciones difundidas por la dependencia.

El aseguramiento se enmarca en una serie de acciones que buscan frenar el tráfico de fauna silvestre, considerado uno de los delitos ambientales más lucrativos a nivel mundial, solo por detrás del tráfico de armas y drogas. 

De acuerdo con autoridades federales, los operativos continuarán realizándose en diferentes corredores carreteros del país, especialmente en aquellos que conectan con regiones de alta biodiversidad, como el sureste mexicano. 

Además, se buscará fortalecer la colaboración con otras instituciones para detectar y sancionar con mayor eficacia a quienes se dedican a esta actividad ilícita.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes