Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum lleva casi dos meses sin presentar al Senado su estrategia nacional de seguridad pública

Desde la tribuna del Senado, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, reveló que la presidenta Claudia Sheinbaum debió entregar el 5 de febrero pasado la estrategia nacional de seguridad pública, pero a la fecha no ha incumplido con ese mandato constitucional. 

En tribuna, el senador recordó que el artículo 69 de la Constitución ordena que en el primer año de su mandato, en la apertura del segundo período de sesiones ordinarias del Congreso, la presidencia de la República presentará, ante la Cámara de Senadores, para su aprobación, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública e informará anualmente sobre el estado que guarde. 

“En un contexto en el que durante más de quince años se ha padecido un espiral de violencia e inseguridad, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública surge como instrumento clave para coordinar las acciones del Estado en materia de seguridad y combatir a las distintas organizaciones del crimen organizado con la finalidad de mitigar los distintos delitos de los que son víctimas las y los mexicanos. 

“Es decir, hoy el gobierno de la República y este Senado de la República, de alguna forma, están omitiendo esa responsabilidad. A pesar de esta obligación constitucional, el gobierno federal ha sido omiso en enviar a este Senado de la República este documento que deberíamos estar discutiendo”, refirió. 

Aunque el senador Clemente Castañeda pidió que este punto de acuerdo, para que la presidenta de la República presente a la brevedad su plan de seguridad pública, fuera abordado de urgente y obvia resolución, es decir, sometido a votación de manera inmediata, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ordenó que fuera turnado a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes