Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Soldados de EU refuerzan vigilancia en la frontera con México a bordo de vehículos tácticos

Este martes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó que soldados patrullen la frontera con México en vehículos tácticos como parte del refuerzo de actividades de detección y monitoreo en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), permitiéndoles realizar patrullajes móviles terrestres para detectar y rastrear movimientos sospechosos en las zonas asignadas.

Según el comunicado de prensa, el personal militar también podrá transportar a agentes de la CBP en vehículos tácticos a lo largo de las rutas de patrulla. Anteriormente, el monitoreo se limitaba a posiciones fijas, pero con esta autorización, las unidades militares tendrán mayor movilidad y capacidad de vigilancia en coordinación con la CBP.

El General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, señaló que la medida permite a las unidades asignadas a la frontera sur operar con mayor flexibilidad y utilizar sensores ópticos avanzados para mejorar la detección de actividades ilegales. 

 

“Las autoridades mejoradas de detección y monitoreo permiten a las unidades asignadas a la misión fronteriza sur del Comando Norte de los Estados Unidos detectar, rastrear y monitorear presuntas actividades ilegales con mayor movilidad y flexibilidad, y con sensores ópticos avanzados”, detalló.

El comunicado destaca que el personal militar con estatus de Título 10 no está autorizado a participar directamente en actividades civiles de aplicación de la ley, como registros, incautaciones y arrestos, pese a las facultades otorgadas por la detección y el monitoreo mejorados.

Por último se informó que el Comando Norte de Estados Unidos, que lidera la operación en la frontera sur, continúa con entrenamientos adicionales para asegurar que las nuevas facultades se implementen de manera eficaz y conforme a la legalidad vigente.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes