Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suben desapariciones en Sinaloa; esta es la cifra récord

Las desapariciones son un problema en México, pero en Sinaloa, el número se ha incrementado y la cantidad ha alcanzado registros sin precedentes.

En el año 2024, el delito de privación ilegal de la libertad tuvo una cifra récord, solo en el último cuatrimestre se tuvo 911 desapariciones, cifra que triplica la suma de registros de los últimos 16 años, por lo que se requiere atender este delito con herramientas institucionales para su prevención y contención.

Miguel Calderón Quevedo, Coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública en el Estado, al presentar un análisis del comportamiento delictivo que se ha tenido, derivado de las tres fracturas del cártel dominante en Sinaloa, en los últimos veinte años, destacó que el tema de las desapariciones observa un crecimiento preocupante.

Destacó que durante el año pasado, este delito alcanzó mil 610 denuncias, de las cuales, el 53 por ciento de ellas de concentraron en el municipio de Culiacán; pero, también observó que el homicidio doloso se volvió a incrementar de los 994 casos que se presentaron, 656 se cometieron de septiembre a diciembre.

Otro de los delitos, según citó, que a partir del 2020 observó una leve tendencia a la baja en el estado, fue el robo de vehículos, sin embargo, el año pasado, se volvió a elevar la tasa con un registro de tres mil 985 unidades motrices.

En este nuevo escenario que se presenta, Calderón Quevedo dio a conocer que las recomendaciones del Consejo Estatal de Seguridad Pública, es elevar el presupuesto público para seguridad y justicia, ante la evidencia de que Sinaloa, ocupa el último lugar a nivel nacional en este renglón.

Se requiere elevar la incorporación de un número mayor de elementos de las policías municipales, estatales y personal de la Fiscalía General del Estado, tanto agentes de investigación, como ministerios públicos y peritos.

Trasladar casos exitosos a nivel nacional en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a fin de reducir los índices de impunidad y mejorar la efectividad como sucede, con el Sistema Cosmos implementado en el estado de Querétaro.

Se requiere de una reingeniería profunda del sistema penitenciario estatal, con énfasis en la construcción de dos nuevos centros penitenciarios, uno para hombres y otro para mujeres, a fin de atender la grave situación que actualmente existe, con casos de homicidios, contrabando de armas de fuego y evasiones.

Otra de las propuestas son implementar políticas públicas con el objetivo de desmovilizar y reintegrar socialmente a jóvenes que actualmente forman parte del recurso humano de los grupos delictivos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes