Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a “El Negro”, expolicía vinculado con la desaparición de normalistas de Ayotzinapa

MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS).- Las autoridades mexicanas han detenido al antiguo policía municipal Rey Flores Hernández, alias 'El Negro', por su relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014, en un caso aún por esclarecer que evidenció la connivencia de efectivos policiales con el crimen organizado.

La detención ha tenido lugar en las últimas horas en la ciudad de Iguala, la misma en la que los estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 tras ser perseguidos a tiros por policías y entregados posteriormente a Guerreros Unidos, un grupo criminal.

'El Negro', que forma parte de la Policía Municipal de Iguala durante estos hechos, ha sido identificado como miembro actual de Los Bélicos, una banda de sicarios a las órdenes de Guerreros Unidos. Su arresto se ha llevado a cabo por delitos de organización criminal y desaparición forzada, informa 'La Jornada'.

En la operación, desplegada en la colonia Plan de Iguala, han participado efectivos de diferentes agencias federales, entre ellas la Fiscalía, el Ministerio de Seguridad, de Defensa, la Marina, o la Guardia Nacional.

Según la investigación, Hernández, en calidad de policía municipal, estuvo a bordo de una camioneta relacionada con los hechos, que fue utilizada para trasladar a los estudiantes hasta un rancho propiedad de uno de los líderes de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, alias 'El Cabo Gil', donde habrían sido ejecutados.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció a primeros de marzo la creación de un nuevo equipo para avanzar en la investigación y hallar el paradero de los restos mortales de estos jóvenes.

Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se defendió lo que se dio a conocer como la 'verdad histórica', que estableció que los estudiantes fueron asesinados por este grupo criminal al ser confundidos con miembros de otras banda rival, sin que hubiera habido la participación de fuerzas policiales.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes