Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condenan a 40 años de prisión a cuatro militares por asesinato de jóvenes en Nuevo Laredo; Comité de Derechos Humanos exige destitución de general

Los militares que asesinaron a cinco jóvenes cuando regresaban a sus hogares después de asistir a una celebración en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron condenados a 40 años y 9 meses de prisión.

En un comunicado del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, recordó que los imputados son Juan Carlos N, Agustín Cornelio N, Bernardo N y Jorge Nicolás N, quienes se encuentran arraigados en el Campo Militar Número 1 bajo custodia de la Guardia Nacional.

 

 

Familiares de las víctimas exigieron al comandante del 16º Regimiento de Caballería Motorizada, con sede en Nuevo Laredo una disculpa pública como medida de satisfacción para honrar su memoria, pues fueron criminalizados en perfiles de redes sociales y medios de comunicación.

 

En febrero de 2023, las víctimas de esta masacre estuvieron conviviendo en una disco de Nuevo Laredo festejando que uno de ellos, Gustavo Ángel Suárez Castillo, les había anunciado que sería papá y cuando se dirigían a sus domicilios fueron perseguidos por al menos tres vehículos del Ejército Mexicano y acribillados sin motivo alguno en el crucero de Méndez y Huasteca.

 

Además del conductor de la camioneta Gustavo Suárez, también fueron asesinados los jóvenes Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez. Otros dos jóvenes, Alejandro y Gerardo sobrevivieron a una lluvia de balas disparadas por este grupo de soldados de Caballería al mando del comandante Elio Conde Toledano.

 

Comité de Derechos Humanos exige destitución de general

 

Por su parte, Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum, la destitución del comandante de la Guarnición de la Plaza, General Brigadier, Miguel Ángel Ramírez Canchola, para que sea puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por ejecución extrajudicial.

“Para evitar ser investigado en la Carpeta de Investigación FED/TAMP/NVO.LAR/00001719/2021, el coronel Ramírez Canchola fue reubicado en las oficinas centrales de la Secretaría de la Defensa Nacional y regresado a Nuevo Laredo en octubre del 2024, fecha en que una enfermera, una niña de 8 años y un joven que se encontraba en calidad de secuestrado fueron acribilladospor soldados del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, respectivamente”, recalcó el comunicado.

 

 

 

Señaló que otra víctima del personal militar bajo el mando del general Ramírez Canchola es Esteban Durán Álvarez, quien el pasado 20 de noviembre del 2024 fue detenido por un grupo de militares y después de ser torturado hasta causarle la muerte fue abandonado en un predio de la colonia El Bayito.

Indicó que por estos hechos la FGR inició la carpeta de investigación FED/TAMP/NVO.LAR/0003064/2024 mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos abrió el expediente de queja CNDH/2/2024/17820/2024.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes