Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Primaria en Putla de Villa, Oaxaca, organizará pelea de gallos; organizaciones en defensa de los animales piden detener convocatoria

Organizaciones en favor de la protección animal denunciaron que el comité de la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en la comunidad de Santiago Yosotiche, en Putla de Villa, Oaxaca, lanzaron una convocatoria para la realización de una pelea de gallos dentro de sus instalaciones y la cual se llevará a cabo el 29 de marzo.

 

 

“Este evento lo organiza el comité de la escuela primaria en conjunto con el comisariado ejidal, con el objetivo de recaudar fondos. Pero la realización de este tipo de actividades dentro de un plantel educativo es una grave violación a las leyes y principios que rigen la educación en México”, manifestó la activista Lucía Hernández.

Señaló que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, no ha emitido instrucciones para evitar el maltrato animal en las escuelas.

“Mientras que el gobierno de Claudia Sheinbaum ignore estas violaciones, la protección animal y la educación ética seguirán siendo solo discursos vacíos. Los ‘topetones’ en el contexto de las peleas de gallos se refieren a una modalidad en la que los gallos se enfrentan sin espuelas metálicas, para evitar heridas graves o la muerte”, indicó Hernández.

Dijo que a pesar de que dichas peleas tengan una versión “menos violenta”, continúa siendo una práctica que involucra el maltrato animal, pues siguen siendo forzados a pelear.

Exigió al gobernador del estado, Salomón Jara, así como al secretario Mario Delgado y al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez, que deben garantizar que las escuelas en Oaxaca no recurran a la violencia y el juego como método de financiamiento.

“Exigimos que se destinen los recursos necesarios para que las escuelas tengan condiciones dignas sin depender de actividades ilegales como las apuestas. La educación de la niñez debe estar libre de prácticas que normalicen la violencia y el maltrato animal”, señaló.

Peleas de gallos en México

En algunos estados del país, las peleas de gallos cuentan con la distinción de serPatrimonio Cultural Inmaterial como en Hidalgo, Nayarit, Zacatecas, Tlaxcala Aguascalientes.

 

En la Ciudad de México, las peleas de gallos salieron de la iniciativa ciudadana que pide la prohibición de espectáculos con animales.

Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, señaló que el arraigo de este tipo de peleas fue documentado y acreditado entre algunas comunidades originarias en los encuentros con agrupaciones a favor y en contra del proyecto ciudadano.

“Qué va a pasar con el tema de gallos dentro del dictamen, el tema de gallos tiene una figura jurídica diferente, a lo que es la tauromaquia, toda vez que en este tema si se requiere de una consulta pública y está totalmente fundamentada. Por esa razón no vendrá el tema de gallos dentro del dictamen, pero sí vamos a estar trabajando un dictamen para que la presidenta de la Comisión dictaminadora lo pueda promover el día de mañana”, explicó.

 

 

 

 

 Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes