Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores de gasolinera en Edomex agreden a personal de Profeco para evitar verificación, acusa Iván Escalante

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró que personal de verificación de combustibles fueron agredidos por empleados de una gasolinera en Chalco la tarde del viernes. 

"Los empleados amenazaron y agredieron a los compañeros tras oponerse a un procedimiento de verificación de volumétricos", publicó Escalante en sus redes sociales junto con un video en el que mostraba la interacción entre los trabajadores del establecimiento y los verficiadores.

“Hagan lo que tengan que hacer, te estoy diciendo que no”, se escucha en el video por parte de uno de los empleados. “¿Por qué no?, ¿por qué te niegas?, ¿a qué te niegas?”, responde uno de los verificadores al dirigirse a la máquina despachadora.

”No la agarres, en serio no la agarres”, revira el trabajador al momento en que el verificador está a punto de tomar la manguera para vaciar gasolina en un recipiente medidor.

De acuerdo con lo compartido por Escalante, se tomarán acciones ante lo ocurrido y aconsejó a la población no cargar gasolina en ese lugar, para lo cual compartió un link con la ubicación exacta de la gasolinera que se encuentra en la carretera México-Cuautla, kilómetro 5+167 de la localidad de San Gregorio Cuautzingo, en Chalco.

El lunes pasado, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco presentó los resultados del seguimiento al programa de regularización de precios para la gasolina, donde resaltó que al 27 de marzo el promedio de esta es de 23.68 pesos.

Dijo también que ya se tienen un 80.4% de estaciones que venden en menos de $24 pesos el litro de gasolina.

Mencionó también las marcas que firmaron la estrategia aceptando vender en un bajo precio la gasolina, entre las que destacan Hidrosina, Servifácil, Rendichicas, Valero y Pemex.

Esta estrategia busca regularizar los precios en la venta de gasolina para evitar abusos por parte de las despachadoras con el objetivo de beneficiar a la población al ofrecerles un precio justo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes