Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Enfrentamiento entre comunidades de Oaxaca deja dos muertos por disparo de arma de fuego

OAXACA, Oax. (apro).- Al menos dos muertos y siete heridos dejó un enfrentamiento entre comunidades zapotecas de San Pedro Quiatoni por un conflicto interno derivado de la aprobación del Decreto 2450, mediante el cual se elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir y que, finalmente, desechó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de la disputa de un banco de materiales pétreos.

La Fiscalía General de Oaxaca informó que de manera preliminar en hechos de violencia ocurrido en la comunidad de Unión Juárez, dos personas del sexo masculino perdieron la vida a consecuencia de las lesiones infligidas por disparo de arma de fuego, una de ellas identificada por las iniciales J. M. —originario de San Pedro Quiatoni—, así como O. S. S. —originario de Soledad Salinas—.

De acuerdo a los trabajos ministeriales y periciales para definir las líneas de investigación derivada de los hechos acontecidos el 4 de abril de 2025, en el municipio de San Pedro Quiatoni, se trató de una confrontación entre pobladores de San Pedro Quiatoni y habitantes de la Agencia de Soledad Salinas, perteneciente al mismo municipio.

En el lugar, se llevan a cabo las labores de procuración de justicia a cargo de la Fiscalía de Oaxaca, que trabaja en colaboración con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana, para garantizar las condiciones necesarias de seguridad en esta comunidad.

Por su parte, el presidente municipal de San Pedro Quiatoni, Marcelo García Sánchez, precisó que los hechos ocurrieron este viernes 4 de abril alrededor de las 19:30 horas en la desviación de Santo Domingo Narro, cercano a la localidad de Unión Juárez del municipio de San Pedro Quiatoni.

Sin precisar el número, resaltó que en el enfrentamiento entre habitantes de la agencia municipal La Soledad Salinas y de la cabecera municipal de San Pedro Quiatoni “hubo pérdidas humanas y lesionados”.

Luego de condenar los hechos de violencia, solicitó “la presencia de las fuerzas de seguridad pública para evitar cualquier otro incidente en la zona ya que hasta este momento no han acudido”, al mismo tiempo que pidió “la intervención pronta y oportuna del gobernador Salomón Jara Cruz”.

Mientras que a los habitantes de San Pedro Quiatoni les pidió mantener la calma, actuar con prudencia y confiar en las acciones que tomara (la autoridad municipal) para proteger a esta comunidad, reestablecer la paz y superar este momento crítico”.

A su vez, el agente municipal de Soledad Salinas, Donato Martínez, aclaró que no fue un enfrentamiento, sino que fue una “emboscada bien planeada contra nuestro líder comunal Billy González Reyes que dejó un deceso y siete heridos, dos de ellos de gravedad”.

Mientras que la Secretaría de Gobierno solo explicó que ya se desplegó un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de habitantes, luego de los hechos de violencia registrados la noche de este viernes entre pobladores de La Soledad Salinas y Unión Juárez, así como la cabecera municipal San Pedro Quiatoni.

Destacó que, desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de delegados de Paz.

Sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes.

El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Pérez Campos explicó que el 27 de septiembre de 2024 el Congreso del Estado emitió el Decreto 2450, mediante el cual elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni.

Alegando violación a su autonomía municipal, en octubre de 2024, la autoridad de Quiatoni impugnó el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.

Pese a los llamados a privilegiar el diálogo y la paz, habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan “La Unión”, instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de Quiatoni.

Luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal, sin embargo “La Unión” decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.

Pérez Campos señaló que a través de las mesas de atención celebradas con las autoridades de las agencias municipales de Quiatoni se ha exhortado reiteradamente a privilegiar el diálogo, y lamentó que lejos de buscar consensos y acuerdos, se hayan registrado hechos de violencia como los ocurridos el pasado viernes, pues recalcó no son la vía para la solución del conflicto agrario, por lo que ante la gravedad de lo sucedido se aplicará todo el peso de la ley.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes