Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Elegimos ser un país libre”: Sheinbaum reivindica soberanía en Clase Nacional de Boxeo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Con la presencia de ídolos del boxeo, ante un zócalo lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró a clase de box masiva como una muestra de que “en México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano”.

Ante miles de asistentes uniformados con los colores de la bandera nacional, la mandataria dirigió un mensaje breve para poder dar inicio al evento al que asistieron ídolos del boxeo como Óscar e la Hoya, Roberto Durán Samaniego, “Mano de Piedra” y Julio César Chávez Rubén Puas Olivares, Carlos Zárate, Lourdes Yoana Juárez Treo, Jessica Nery Plata Noriega, Marco Antonio y Rey Vargas, Sheinbaum sostuvo que la Clase Nacional de Boxeo que se llevó a cabo en todas las plazas públicas del país, “es un mensaje a todo México y a todo el mundo”  que los habitantes de este país “tenemos espíritu valiente, libre y de justicia”. 

Al sostener que el pueblo mexicano es “solidario y fraterno”, Sheinbaum Pardo dijo que la clase de box masiva es una muestra de que los jóvenes en México “dicen no a la violencia, no a las adicciones”.

Añadió que el pueblo de México manifiesta su rechazo al racismo, clasismo, machismo, y en cambio “dice sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor”.

Promovida hace unos días en la conferencia matutina, la Clase Nacional de Boxeo “es una muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices”, aseguró la mandataria. 

Agregó que la organización del evento masivo es evidencia que “nada es imposible, muestra que México es valiente y glorioso. México es maravilloso, como México no hay dos”.

Los asistentes lanzaron vivas a México, secundando el grito de Sheinbaum quien recordó que las y los jóvenes “on el presente y el futuro de nuestro país”.

Al arranque de las clases asistieron la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Kristian Holge, así como el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; el director nacional de Cultura Física y Deporte, Romel Pacheco;  Miguel Torruco director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, y Pablo Yanes Rizo secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cdmx,

Asimismo estuvieron presentes Andrés y Héctor Sulaimán, empresarios impulsores del boxeo en México.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes