Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Axe Ceremonia: Gobierno federal amaga con revocar la concesión del Parque Bicentenario

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno federal amagó con la posibilidad de revocar la concesión del Parque Bicentenario en el que se llevó a cabo el festival AXE Ceremonia donde murieron dos fotógrafos este sábado.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicó una nota informativa en la que dio a conocer que procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento.

La caída de una estructura decorativa debido a los fuertes vientos provocó la muerte de los jóvenes fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández.

En su comunicado, el organismo recordó que la concesión fue otorgada en el último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“Durante la administración federal 2012-2018, el 1 de marzo de 2018, se otorgó en concesión la administración del Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, con el objeto de promover el disfrute e interacción con los ecosistemas y recursos naturales a través de experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento que propicien el bienestar de la sociedad”, informó la dependencia en su comunicado.

El Indaabin destacó que es obligación del concesionario realizar todos los trámites a la obtención de licencias, permisos, autorizaciones o cualquier otra similar que, en su caso, las autoridades de los órdenes de gobierno correspondientes requieran para llevar a cabo el uso, aprovechamiento y explotación del inmueble.

“El Indaabin procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento Axe Ceremonia 2025, con la finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades, y en su caso, revocar la concesión que en ese inmueble opera”, señala el comunicado.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes