Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos meses después, repatrian restos de fallecidos en accidente de ambulancia aérea en Filadelfia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dos meses después del accidente de una aeronave ambulancia ocurrido en Filadelfia el 31 de enero de este año, en el que fallecieron seis personas de origen mexicano, sus restos fueron repatriados, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

De acuerdo a la Cancillería, el pasado viernes 4 de abril, el cónsul de México en Filadelfia Carlos Obrador “trasladó personalmente las urnas con los restos de las seis personas mexicanas que fallecieron en el accidente”.

En el comunicado dado a conocer este domingo 6, se informó que los restos de los mexicanos fallecidos fueron entregados a los familiares de las víctimas “en una solemne ceremonia realizada en las instalaciones de la SRE, encabezada por la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, y el cónsul Carlos Obrador”, cuya oficina en Filadelfia “colaboró estrechamente con las autoridades forenses para lograr la plena identificación de los restos”.

El gobierno de Claudia Sheinbaum reconoció “la solidaridad y apoyo de las autoridades de Filadelfia, de Pensilvania y de los Estados Unidos que se dieron a la tarea de recuperar e identificar a las víctimas con prontitud y sensibilidad y que facilitaron el digno retorno de las víctimas a territorio nacional”.

Tras reiterar sus condolencias, la dependencia encabezada por Juan Ramón de la Fuente se comprometió con los familiares “a continuar brindándoles asistencia consular hasta que finalicen las investigaciones el trágico accidente”.

El accidente

Cabe recordar que a las 18:06 horas del viernes 31de enero pasado, luego de despegar se accidentó un reactor ejecutivo Learjet 55 con matrícula X-UCI, en el aeropuerto del Noreste de Filadelfia, cuyo destino era el Aeropuerto Nacional de Springfield- Branson, Misuri.

El sitio especializado Flight Aware, en la aeronave, que era una ambulancia aérea, tenía programado continuar su viaje hacia el Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez, de la ciudad de Tijuana, Baja California.

De acuerdo a las primeras investigaciones, en la ambulancia aérea viajaban seis personas, todas de origen mexicano, cuatro de ellas miembros de la tripulación y dos más una madre y su hija de seis años, quien había sido atendida de una enfermedad que ponía en peligro su vida.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes