Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernación se reúne con colectivos de búsqueda para conformar agenda de trabajo

Este lunes la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con familiares de personas desaparecidas para conformar mesas de diálogo, como ya lo había anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hoy tuvimos un encuentro con familiares de personas desaparecidas. Iniciamos una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta”, escribió Rosa Icela Rodríguez en la red social X.

“Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención”, agregó. 

 

A la reunión acudieron integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco, así como la líder de este colectivo, Indira Navarro. También estuvo presente Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.

 

El 4 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante todo este mes la Segob se reunirá con diferentes colectivos de madres buscadoras para discutir la iniciativa a la Ley de Personas Desaparecidas.

La mandataria reveló que la primera reunión entre Rosa Icela Rodríguez y los colectivos de búsqueda fue el pasado jueves 3 de abril.

En su conferencia de prensa de aquel día, Claudia Sheinbaum dijo que a las iniciativas que envió al Congreso se agregarán algunos temas que los colectivos consideren que van a fortalecer las leyes.

Además, la mandataria adelantó que en la reunión de este lunes acudiría Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el cual encontró y difundió el centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes