Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fox se lanza vs Sheinbaum por aranceles de Trump: ‘No entiende de economía’

El expresidente de México, Vicente Fox, nuevamente se lanzó en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta vez, el tema que provocó al expresidente fue la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Trump.

 

 

Según Vicente Fox, en el gobierno mexicano no hay nadie que sepa de economía para hacer frente a los impuestos del presidente estadounidense.

¿Qué dijo Fox sobre la estrategia de Sheinbaum?

Las declaraciones se dieron el pasado 4 de abril, durante el Latin Annual Meeting celebrado en Uruguay, donde políticos de la región tratan temas de seguridad y economía ante empresarios.

 

Fox fue abordado por medios de comunicación quienes le preguntaron qué consideraba necesario para afrontar la situación arancelaria.

 

El expresidente respondió que era necesario un mandatario con conocimientos económicos y del sector privado, pero que en México eso no existía.

“Necesitas un presidente que sabe y entiende de economía (...). Ahorita no es así, no tenemos un presidente o presidenta que entiende de economía, no tuvimos un presidente que entienda de sector privado, de empresa”.

Aseguró que México está en el populismo de extrema izquierda.

 

“México está hoy en día en el pecado del populismo de la izquierda, de la extrema izquierda”.

 

También se lanza contra Trump

Sin embargo, Fox también dijo que los aranceles de Donald Trump no son una buena estrategia, pues al final los consumidores tendrán la última palabra en la economía y esta no puede alterarse desde la Casa Blanca, por más poderoso que sea el presidente.

Añadió que Estados Unidos ha sido un país que ha amasado una fortuna a lo largo de su historia por ser el campeón de la libertad y del corporativismo, pero que ahora, con Trump, están cometiendo “una pendejada” al no interpretar el sentir de varios sectores.

Es una soberana pendejada de Trump que no está interpretando el sentir económico, empresarial, del mundo corporativo de Estados Unidos, que no está entendiendo al consumidor, al productor de grano (...). Trump, andas mal. Corrige o te va a llevar la ‘trumpada’”, concluyó.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes