Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump despide a la representante militar de EU en la OTAN

EFE.- El gobierno de Donald Trump ha despedido a la vicealmirante Shoshana Chatfield, una de las principales oficiales militares estadounidenses de la sede de la OTAN en Bruselas, informó este lunes el periódico The Washington Post. 

Según fuentes anónimas citadas por un medio estadounidense, tres funcionarios confirmaron que a Chatfield, quien se desempeñaba como representante militar de Estados Unidos ante el Comité Militar de la OTAN, se le notificó su destitución durante el fin de semana.

El despido de la vicealmirante representa al menos el cuarto de una mujer dentro de la actual administración de Trump, y constituye el noveno despido de un alto oficial militar estadounidense desde que el presidente asumió el cargo hace menos de tres meses.

Esta destitución incrementa la tensión en una relación ya gastada entre Washington y la alianza militar internacional formada por países de América del Norte y Europa. 

Chatfield, que había asumido el cargo en 2023 y quien se había destacado especialmente por su enfoque en la inclusión y el respeto, será reemplazada temporalmente por el general de brigada Sean Flynn, oficial de la Guardia Nacional del Ejército que fue su adjunto en la OTAN, según The Washington Post.

En 2019, la vicealmirante se convirtió en la primera mujer en dirigir la Escuela de Guerra Naval y es una de las pocas oficiales femeninas de tres estrellas en la Armada.

Y fue objeto de críticas por parte de la organización conservadora American Accountability Foundation, que presionó abiertamente al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, para que fuera destituida antes de que él fuera confirmado por el Senado en enero.

La noticia llega después de que la semana pasada la administración de Trump destituyera al general Timothy Haugh, jefe de la Agencia de Seguridad Nacional y del Comando Cibernético de Estados Unidos y a la directora adjunta, Wendy Noble.

El miércoles también se anunció que el exfiscal general interino Matthew Whitaker sería el próximo embajador estadounidense ante la OTAN.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes