Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Joven salva a su amigo de ahogarse en el mar y muere arrastrado por la corriente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Joseph Gómez González, un joven de 19 años originario de Brownsville, Texas, murió tras rescatar a un menor que era arrastrado por la corriente en las aguas de Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Su cuerpo fue localizado la madrugada del lunes 7 de abril, luego de tres días de intensa búsqueda por parte de autoridades mexicanas y estadounidenses.

El joven desapareció el sábado 5 de abril en la zona del kilómetro 3 de la boca del Río Bravo, donde se encontraba con un grupo de amigos. Habían viajado a la playa con planes de acampar, encender una fogata y preparar hamburguesas frente al mar.

Se lanzó al mar para salvar a un amigo

Durante la tarde, uno de sus amigos fue sorprendido por la fuerte corriente y comenzó a gritar pidiendo ayuda. Joseph no dudó en lanzarse al agua para auxiliarlo. Logró sacar al menor con vida, pero él no pudo volver a la orilla y fue arrastrado por las olas.

“Joseph lo logró, lo sacó, pero ya no pudimos encontrarlo a él”, declaró Iván Adrián Torres, uno de los jóvenes que lo acompañaba.

Búsqueda coordinada entre México y Estados Unidos

La desaparición activó un operativo de búsqueda en el que participaron la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como autoridades locales y federales. También se sumaron elementos del lado estadounidense.

Las labores se complicaron por los fuertes vientos ocasionados por el frente frío número 37, lo que obligó a suspender temporalmente las acciones durante la noche del sábado. Sin embargo, la búsqueda se reanudó el domingo por tierra, aire y mar.

A través de redes sociales la madre de Joseph, Adriana González, pidió ayuda a la comunidad y a las autoridades para no detener la búsqueda. Su llamado movilizó a voluntarios y provocó una respuesta directa del presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados, quien ordenó redoblar esfuerzos.

Finalmente, el cuerpo de Joseph fue localizado la madrugada del lunes en la zona de Las Escolleras, varios kilómetros al sur del lugar donde se le vio por última vez.

Despedida entre dolor y reconocimiento

La madre del joven compartió un emotivo mensaje en redes sociales en el que expresó su dolor y orgullo por el acto heroico de su hijo.

No fuiste doctor, maestro, ingeniero o deportista, fuiste un héroe. Un héroe real que sin importar nada cuidó y protegió hasta su último respiro a un menor que no conocía, pero que creyó valía la pena rescatar.

El mensaje se viralizó en redes sociales, acompañado de muestras de apoyo a la familia desde Brownsville, Matamoros y otras ciudades de la región.

La comunidad y su empresa lo recuerdan

Joseph era empleado de la empresa Parker, que también lamentó su fallecimiento con un mensaje en sus redes sociales:

Con una enorme tristeza despedimos a un querido amigo y compañero. Descanse en paz: Joseph Gómez González.

Este martes 8 de abril, la familia realizó su sepelio en el panteón San Joaquín, ubicado en la carretera a la playa. La comunidad de Matamoros acompañó el cortejo con muestras de respeto y solidaridad.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes