Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Festival Ceremonia borra todas sus publicaciones en redes sociales y cambia fotos de perfil por un fondo negro

El Festival Ceremonia eliminó todas las publicaciones en su cuenta de Instagram y sustituyó el contenido de su página web con un comunicado después de la muerte de los dos periodistas durante el evento la tarde del sábado 5 de abril. 

Dos días después de que una plataforma cayera y provocara el fallecimiento de las dos personas, la cuenta de Instagram del Festival Ceremonia dejó únicamente una publicación con un comunicado en el que lamentaba la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. 

"Este lamentable suceso nos entristece profundamente como comunidad y nos compromete aún más a revisar y fortalecer nuestros protocolos de protección civil y seguridad, con el fin de evitar que algo así vuelva a ocurrir", dice el texto. 

Sin embargo, los 68 videos, o Reels como son conocidos en la red social de Meta, no han sido eliminados de la cuenta del festival.

Asimismo, las cuentas en X e Instagram cambiaron sus fotos de perfil por un fondo negro y limitaron los comentarios en las publicaciones. Los perfiles en YouTube y Facebook mantienen el logo del festival. 

Por su parte, el contenido de la página web del Ceremonia fue sustituido con el mismo comunicado. Anteriormente, la página contaba con el cartel de los artistas que se presentarían en el Parque Bicentenario el 5 y 6 de abril, así como el listado de sus más de 20 patrocinadores. 

El Festival Ceremonia se lleva a cabo desde 2013 en Ciudad de México, con un promedio de 100 mil asistentes durante los dos días de espectáculos, y en esta edición tenía en su cartel a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, y los británicos Charli XCX y Massive Attack, entre otros. 

La tarde del sábado, una estructura promocionada como punto de reunión seguro cayó sobre los periodistas, lo que llevó a la fiscalía capitalina a abrir investigaciones en contra de las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria porque, debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbaran.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes