Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia en Sinaloa deja al menos 14 personas sin vida, la mayoría en Culiacán

CULIACÁN, Sin. (apro) .- Los hechos violentos de este último lunes dejaron saldo de al menos 14 personas sin vida, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre las que se encuentran una mujer, hallada semienterrada en un fraccionamiento al norte, y el empresario Guillermo Rodríguez Gaxiola, dueño del centro de rehabilitación en donde asesinaron a nueve internos. 

El cuerpo de la mujer encontrado corresponde al de una joven desaparecida desde el 22 de marzo, de nombre Vivan Karely de 26 años, identificado durante la mañana de este martes. 

Además, un enfrentamiento entre militares y un grupo armado sobre el libramiento Benito Juárez “la Costerita” dejó saldo de una persona sin vida, presuntamente uno de los gatilleros, en las cercanías de la colonia la Piedrera, al sur de Culiacán. En estos hechos se aseguraron, además, tres vehículos y una persona herida. Este asesinato no fue reportado por la FGE. 

En Culiacán, los decesos confirmados por la autoridad investigadora corresponden a ocho personas en la colonia Colinas de San Miguel, además de otra persona que falleció en el Hospital del Seguro Social, a raíz de los hechos ocurridos en el centro de rehabilitación.  

Se registró también el hallazgo de una persona sin vida en la colonia La Costera, otra en la colonia Plutarco Elías Calles y una más en la colonia Villa Fontana. 

Otro hallazgo de restos humanos se dio por parte de Madres en Lucha por tu regreso a Casa, detrás de una pensión de autos al sur de Culiacán. De acuerdo con el colectivo, se trata de restos óseos calcinados y algunos molares encontrados en la zona, la cual fue atendida también por la Comisión Nacional de Búsqueda. 

Acordonan zona donde el colectivo Madres en Lucha por tu regreso a Casa encontró restos óseos, al sur de Culiacán. Foto: Especial.

La jornada violenta también incluyó cinco levantones y 19 robos de autos, todos estos ocurridos en Culiacán. 

La violencia se reanudó este martes con el asesinato de Rodrigo, subdirector de Rehabilítate, uno de los centros de rehabilitación atacados durante la tarde de ayer, que en conjunto sumaron siete ataques, apenas tres confirmados por la autoridad. Esta persona fue privada de su libertad ayer lunes en la colonia Universitarios. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes