Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este proceso es un cochinero: Ricardo Anaya critica elección de magistrados locales electorales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó de “cochinero” el proceso de elección de candidatos a magistrados de los Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral, en treinta entidades federativas de la República Mexicana que se votará este día en la Cámara Alta.

En conferencia de prensa, el legislador panista afirmó que los 996 candidatos, algunos de los 56 electos propuestos que ocuparán 30 entidades del país por el Senado tienen vínculos con el partido oficialista.

“Lo que nosotros queremos denunciar es que este proceso es un absoluto cochinero. Ya nos quedamos cortos cuando decimos que es un atasque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales. Porque con ellos ya controlando los tribunales electorales”, detalló.

Ricardo Anaya dio a conocer tres ejemplos de los candidatos que afirmó son afines a Morena y serán propuestos para una magistratura local electoral.

“Empiezo con el caso de Guanajuato. Dice con toda claridad el artículo 115 fracción H de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que un requisito para ser magistrado o magistrado electoral. Este es el dictamen de la Comisión de Justicia. El propio dictamen dice con toda claridad respecto de Yasmina Anabel Carmona Cornejo no acredita experiencia electoral.

“Como pueden ver claramente esta persona no cumple con los requisitos que establece la propia ley. Pero como es una incondicional del régimen, la van a ver aparecer en la boleta por la que mayoritariamente va a votar Morena”, explicó.

“En el caso de Guerrero, el actual consejero jurídico del estado de Guerrero, el actual consejero jurídico del estado, alguien que trabaja en el gabinete de la gobernadora, lo pretende imponer como magistrado electoral.

“En el caso de Querétaro, la candidata de Morena, Rocío Rojas Rodríguez, es inelegible por donde lo vean. En primer lugar porque fue candidata de Morena, y dice con toda claridad el artículo 115, en este caso la fracción J, no haber sido registrado como candidato en los últimos cuatro años. ¿Saben cuándo la registraron como candidata plurinominal a diputada local? En el año 2024”, detalló.

El panista afirmó que su partido votará en contra de las personas propuestas por el partido oficialista y resaltó que Morena no le interesa una renovación moral, sino tener el control para realizar fraudes electorales.

“No le interesa a Morena ninguna renovación moral, lo que le interesa es quedarse con el control para poder el día de mañana hacer fraudes electorales. Saben que se va a complicar la situación económica, saben que muchos de sus votantes les van a empezar a dar la espalda y lo que están planeando es poder robarse las elecciones teniendo magistradas y magistrados afines”, enfatizó.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes