Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU anuncia sanciones contra "El Mochomito", hijo de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de "El Chapo"

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones en contra de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito", identificado como miembro del Cártel Beltrán Leyva y traficante de droga desde México. 

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos detalló que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) había bloqueado todas las propiedades de "El Mochomito" dentro de Estados Unidos, así como aquellas de las cuales es dueño de forma directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más. 

“El Tesoro, en estrecha colaboración con nuestros colegas encargados de cumplir la ley, continuará interrumpiendo las operaciones de los carteles y sus afiliados que permiten el tráfico de drogas mortales como el fentanilo a través de nuestra frontera y en nuestras comunidades”, dijo el secretario, Scott Bessent.

Además, si una persona, nacional o extranjera, tiene algún negocio con Beltrán Guzmán podrá ser acreedor de sanciones, advirtió la institución.

El gobierno de Estados Unidos señala a "El Mochomitos" como un miembro clave del Cártel Beltrán Leyva, así como traficante de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina; también es considerado como uno de los mayores proveedores de cocaína en Estados Unidos durante más de dos décadas. 

Jesús Alfredo Beltrán Guzmán es hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", jefe del Cartel de Sinaloa; en 2016 fue detenido y enviado a prisión, donde siguió operando. 

En 2021 fue liberado y en los cuatro años de libertad se ha mantenido involucrado en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, según las autoridades estadounidenses.

También es señalado como el presunto responsable del asesinato de Halexy Guadalupe, agente adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, el pasado 18 de diciembre de 202 en Culiacán, Sinaloa

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes