Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estado pagará 6 mil mdp a personas que despojaron 300 hectáreas de una comunidad oaxaqueña

OAXACA, Oax. (apro) .- Un juez falló a favor de dos particulares para que el Estado mexicano les pague 6 mil millones de pesos por 300 hectáreas que reclamaron ser de su propiedad, pero, de acuerdo con los habitantes de la comunidad de Tilzapote, Oaxaca, esas tierras les corresponden. 

La disputa de tierras entre los comuneros y los particulares Pedro Ramírez Araiza y Domitila Guzmán Olivera, inició en 2011; en 2016 los tribunales agrarios dictaron sentencia en favor de los supuestos dueños, quienes aseguran que tienen documentos legales que avalan la propiedad desde hace más de 70 años. 

En sólo dos años los supuestos propietarios presentaron un juicio agrario y de forma expedita se les otorgó una sentencia favorable. 

Acusan que el fallo se debe a una red de complicidades entre autoridades agrarias y del Poder Judicial Federal; el 28 de enero del presente, el juez Primero de Distrito, en confabulación con el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa emitió ese falló gracias al voto decisivo de la magistrada Adriana Alejandra Ramos León, quien ahora realiza campaña para la elección judicial. 

Las autoridades del Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Cozoaltepec denunciaron que, desde 2011, un grupo de personas, mediante hechos y documentos falsos, consumaron un fraude procesal con la complicidad de los abogados de la Procuraduría Agraria y de quien fuera magistrado del Tribunal Unitario Agrario Distrito 21. 

Según consta en el expediente número 414/2014, pese a todas estas irregularidades obtuvieron una sentencia sobre la procedencia de la acción agraria de exclusión de aproximadamente 300 hectáreas de terreno de San Francisco Cozoaltepec, municipio de Santa María Tonameca, Distrito de Pochutla. 

En complicidad con el juez Primero de Distrito y de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa, Ramírez Araiza y Guzmán Olivera también obtuvieron la resolución del pago a su favor, como consta en el en el expediente de amparo número 1226/2017. 

Por este hecho, la comunidad interpuso un recurso de queja, el cual está pendiente de trámite y resolución e informaron que solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejercer su facultad de atracción, porque los habitantes desconfían de su proceder, al que han calificado de parcial. 

En las tierras referidas hay dos escuelas, una casa de representación y una casa de salud, que podrían ser demolidas por la sentencia del Tribunal Agrario, emitida en mayo de 2016.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes