Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aeroméxico llega a los 90 años con más de 500 millones de pasajeros transportados y flota de 160 aviones

MADRID (EUROPA PRESS) - Aeroméxico alcanzó los 90 años de historia con más de 500 millones de pasajeros transportados, una flota de 160 aviones y una red de rutas que supera las 95.

En concreto, la aerolínea mexicana arrancó el vuelo en 1934 con un primer viaje a bordo de un avión Stinson SR cubriendo la ruta entre Ciudad de México y Acapulco.

Ahora, la compañía destaca que ha "logrado reinvertarse" en el aire y ha alzando récords "importantes" en la industria, contando con la red de conectividad "más robusta de México", con más de 40 destinos domésticos y más de 45 internacionales.

A Europa llegó en 1963, cuando realizó su primer vuelo México-Miami-Madrid. Ahora cuenta con siete rutas que conectan México con el 'viejo continente', lo que permite conectar todo el mundo con Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y El Caribe.

En este contexto, desde 2017, la aerolínea mantiene un Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) con Delta Air Lines, lo que le permite impulsar la conectividad entre México y Estados Unidos.

Uno de los hitos más relevantes de Aeroméxico es ser la única aerolínea de Latinoamérica que conecta de manera directa la región con el contiente Asiático, en concreto con Japón y Corea del Sur.

Además, como miembro fundador de la alianza SkyTeam, ofrece la posibilidad de combinar sus operaciones con la de las 17 aerolíneas restantes, llegando a más de 1.050 destinos en 166 países.

Asimismo, a lo largo de los años ha ido creando diferentes filiales, diseñadas para cubrir las necesidades de sus clientes. Entre ellas están Aeroméxico Connect, que cubre vuelos regionales; Aeroméxico Cargo; Aeroméxico Rewards, su programa de fidelización; Aeroméxico Formación y Aeroméxico Servicios, que presta servicios en el aeropuerto.

160 AVIONES EN SU FLOTA

En estos momentos, la compañía cuenta con una flota de unos 160 aviones, la más grande que ha tenido en su historia y también la de la industria aérea mexicana.

Su flota está conformada por modelos 787 'Dreamliner', con los que opera sus rutas de largo alcance, y los 737 MAX para rutas de corto y mediano alcance, y los aviones Embraer 190 para vuelos regionales.

Otro de los hitos alcanzados por la compañía son el haber sido la aerolínea global más puntual del mundo según Cirium, siendo la primera aerolínea de México en conseguirlo. Asimismo, fue la primera línea aérea que voló a Cancún, en 1971.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes