Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Don Neto” ya está libre; cumplió su condena de 40 años por el caso “Kiki” Camarena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”, exlíder y fundador del extinto Cártel de Guadalajara, cumplió con su condena de 40 años de prisión por el homicidio del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, por lo que desde el domingo pasado se convirtió en un hombre libre.

El capo, de 95 años, cumplió la sentencia que le fue impuesta también por el homicidio del piloto mexicano, Alfredo Zavala, delitos cometidos en febrero de 1985.

 

Desde el 28 de julio de 2016 un juez federal le concedió el beneficio de cumplir su condena en prisión domiciliaria en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

“Don Neto” es el único de los tres capos implicados en el caso Camarena que cumplió con su condena y es, oficialmente, libre debido a que no existe en su contra ninguna otra investigación pendiente a nivel federal ni estatal.

Miguel Ángel Félix Gallardo “El jefe de jefes”, cumplirá el año entrante su condena de 37 años de prisión por el mismo caso, sin embargo, quedará libre hasta el año 2029 porque tiene en su contra una condena de 40 años por delitos contra la salud, acopio de armas y cohecho.

En tanto, Rafael Caro Quintero “el narco de narcos”, fue enviado a Estados Unidos el 27 de febrero pasado y está en espera de que la Fiscalía estadounidense defina si solicitará pena de muerte en su contra o no.

En julio del año 2016, cuando salió del penal federal de Puente Grande para ser trasladado a prisión domiciliaria, su familia reportó que Fonseca Carrillo tenía 19 padecimientos de salud, entre ellos, la fractura del nervio espinoso y un posible cáncer de colon.

LA VIEJA ESCUELA

“Don Neto”, nacido el 1 de agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa, fue uno de los fundadores y líderes del cártel de Guadalajara junto con Félix Gallardo y Caro Quintero.

La organización fue considerada como base para la distribución de drogas y la creación de otros cárteles en México por las negociaciones que lograron con el Cártel de Medellín que lideraba Pablo Escobar.

Desde comienzos de los 70 se dedicó al tráfico de drogas, principalmente en Ecuador, y posteriormente trasladó sus operaciones a México.

En 1982 la DEA descubrió sus operaciones de lavado de dinero en San Diego, California.

Es tío de los hermanos Amado y Vicente Carrillo, ex líderes del cártel de Juárez, mejor conocidos como “El señor de los cielos” y “El Viceroy”, respectivamente.

El 7 de febrero de 1985 el Cártel de Guadalajara secuestró y torturó al agente de la DEA “Kiki” Camarena quien había obtenido información de la organización criminal y al piloto mexicano, Alfredo Zavala.

Ambos fallecieron el 9 de febrero de ese mismo año, por lo que el gobierno de Estados Unidos presionó a México para capturar a los tres capos.

“Don Neto” fue detenido el 7 de abril de 1985 junto con “el narco de narcos” en Puerto Vallarta, Jalisco. Hace 5 meses solicitó su liberación anticipada.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes