Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alertan de nueva estafa que utiliza IA para recomendar medicamentos y consejos de salud falsos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A través de plataformas como TikTok e Instagram, circula una nueva estafa, en la que supuestos especialistas de la salud –generados con inteligencia artificial– recomiendan el consumo de productos “milagrosos” y prácticas que aseguran, ofrecen beneficios a la salud, advirtió ESET Latinoamérica, empresa de ciberseguridad.  

Desde que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa se volvió accesible, han surgido nuevas amenazas para la ciberseguridad, apuntó la empresa. Una de las más preocupantes son los videos, audios o imágenes creados con IA, que buscan hacerse pasar por personas reales; los “deepfakes”.  

“La generación de imágenes, video o audio falsificado para cometer estafas, robar información o desestabilización de la opinión pública, son moneda corriente hoy en día en el mundo del cibercrimen”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Recientemente, la empresa identificó una modalidad que manipula y genera desinformación en torno a la salud, al promover hábitos y productos sin sustento científico.  El equipo de investigación de ESET identificó más de 20 cuentas con este contenido en Instagram y TikTok. 

Los videos analizados muestran en una esquina de la pantalla, un “avatar” que finge ser una persona, y un especialista con más de una década de experiencia. Después ofrece consejos que inducen a la compra de los productos que venden. 

El equipo de ESET también observó casos en los que se promocionan medicamentos sin aprobación, utilizando “deepfakes” con la imagen de reconocidos profesionales, como le sucedió al doctor argentino Daniel López Rosetti, cuya imagen se usó para promover un medicamento falso en marzo pasado.  

¿Cómo identificar si se trata de un video falso, o “deepfake”?  

Una de las cuentas señalas por la empresa, @wellness_Daniela, acumula 714 seguidores en TikTok y sube videos de presuntas ginecólogas, dermatólogas y otras especialistas generadas con IA. En sus videos, se pueden identificar elementos a los que ESET recomienda poner atención para evitar ser engañado.  

Estos son los elementos para identificar una posible IA:  

  • Desincronización de la boca y labios, que no coinciden del todo con el audio. 
  • Expresiones faciales poco naturales o rígidas. 
  • Artefactos visuales y distorsiones, como bordes borrosos o cambios repentinos de iluminación. 
  • Voz robótica, artificial o con entonación demasiado uniforme. 
  • Cuentas de reciente creación, con pocos seguidores o sin historial relevante. 
  • Lenguaje exagerado, con frases como “cura milagrosa”, “los doctores no quieren que lo sepas” o “100% garantizado”. 
  • Afirmaciones que no tienen respaldo científico o que se basan en estudios o fuentes de poca reputación. 
  • Presión para comprar y generar sentido de urgencia en frases como “solo por tiempo limitado” o “pocas unidades disponibles”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes