EFE.- La ciudad de Niza acoge este viernes y sábado el primer festival en Francia dedicado al cine creado con inteligencia artificial (IA), bautizado World AI Film Festival (WAiFF).
"El WAiFF se posiciona como el principal foro francés de reflexión y diálogo sobre las transformaciones que se están produciendo a raíz de las nuevas tecnologías y, en particular, del uso de la inteligencia artificial", indicó la organización en un comunicado de presentación del certamen.
El festival está organizado por el departamento de los Alpes Marítimos, del que Niza es la capital, La Maison de l'Intelligence Artificielle y el Instituto EuropIA y aspira a ser "la primera plataforma" para que cineastas, tecnófilos, estudiantes e investigadores "debatan sobre el papel de las nuevas tecnologías en el proceso creativo".
Esta primera edición cuenta con el director francés Claude Lelouch como presidente de honor y su programación incluye proyecciones, conferencias y mesas redondas sobre el uso de las nuevas tecnologías en la escritura y en la realización.
En total, se repartirán siete premios entre una lista de 15 proyectos internacionales finalistas y 4 del departamento de los Alpes Marítimos.
Los ganadores se conocerán esta noche en una ceremonia en el cine Pathé Gare du Sud de Niza. El máximo galardón será de una remuneración de 10 mil euros.
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.