Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades de EU trabajan para recuperar las piezas del helicóptero estrellado en el río Hudson

Las autoridades estadounidenses siguen trabajando para recuperar las piezas del helicóptero que se estrelló en la víspera en el río Hudson en la ciudad de Nueva York, un accidente que se saldó con la vida del exconsejero delegado (CEO) de Siemens en España Agustín Escobar, su mujer y sus tres hijos.

"El Departamento de Policía de Nueva York sigue buscando componentes y piezas del helicóptero. Esto incluyen el rotor principal, la transmisión principal, la estructura del techo y la estructura de la cola", ha explicado la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy.

 

 

Asimismo, ha informado de que en un reciente examen médico el piloto informó de que contaba con 450 horas de experiencia en vuelo. "A 29 de marzo de 2025, acumuló aproximadamente 788 horas", ha precisado, agregando además que contaba con un certificado comercial.

Homendy ha detallado que todavía tienen que calcular el tiempo de vuelo del helicóptero siniestrado en cuestión. "No vamos a hacer especulaciones; necesitamos confirmar toda la información y este es un proceso que va a tomar tiempo", ha indicado sobre una investigación en la que participan hasta 17 expertos.

 

Además, también ha explicado que hay un equipo completo que está recopilando información sobre las calificaciones del piloto, los libros de registro, así como el historial del helicóptero o los registros de mantenimiento. Por el momento no hay "causa preliminar" del accidente, ha agregado.

El aparato despegó de un helipuerto de Manhattan y sobrevoló la Estatua de la Libertad para remontar luego hacia el puente George Washington y girar nuevamente hacia el sur. Unos 16 minutos después de despegar, el helicóptero se precipitó al vacío dando vueltas hasta estrellarse en el agua sobre las 15.17 horas (hora local), que es cuando las autoridades estadounidenses recibieron las primeras llamadas sobre el incidente.

 

El motor del helicóptero --operado por la compañía New York Helicopter Tours y propiedad de Meridian Helicopters-- ha podido ser recuperado del río por los equipos de rescate después de que el aparato, un modelo 206, aparentemente se desintegrase en el aire.

 

En el helicóptero, además del piloto, viajaban el exconsejero delegado (CEO) de Siemens en España Agustín Escobar, sus tres hijos y su mujer, Mercè Camprubí, quien trabajaba también en Siemens desde hace siete años y era nieta del expresidente del Barça Agustí Montal Costa.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, confirmó en la víspera en rueda de prensa que las seis personas que iban a bordo fueron declaradas muertas después de que sus cuerpos fueran recuperados del río Hudson por los equipos de rescate.

La familia española había viajado a Nueva York por un viaje de negocios del padre y se encontraban celebrando un cumpleaños. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado sus condolencias a los allegados de las víctimas.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes