Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump dice que está "en buena forma" tras examen médico; los resultados aún no se publican

AP.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sometió el viernes a un examen médico anual y afirmó que "me fue bien", mientras señalaba que los informes médicos de los doctores de la Casa Blanca podrían no estar listos hasta el fin de semana.

El mandatario de 78 años, quien en enero se convirtió en el hombre más viejo en la historia de Estados Unidos en asumir la presidencia, pasó casi cinco horas en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, sometiéndose a lo que llamó "todas las pruebas que se puedan imaginar".

"Estuve allí por mucho tiempo", dijo Trump. "Creo que me fue muy bien".

 

A pesar de cuestionar durante mucho tiempo la capacidad física y mental de su predecesor Joe Biden, Trump ha mantenido en secreto los datos básicos de su propia salud, evitando la transparencia presidencial tradicional en temas médicos. Dijo que cree que el informe del médico sobre su último examen estaría listo el domingo, aunque, si se toma en cuenta lo que ha ocurrido en instancias pasadas, eso podría contener poco más que halagos con escasos detalles.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo mientras Trump aún estaba siendo examinado que un "informe del médico de la Casa Blanca" sobre su salud sería publicado "tan pronto como sea posible" e indicó que sería exhaustivo.

Trump fue directamente del examen al avión presidencial Air Force One para volar a Florida. Hablando con los reporteros a mitad del vuelo, dijo que los médicos le ofrecieron "un poco" de consejos sobre cambios en el estilo de vida que podrían mejorar su salud, aunque no detalló cuáles eran.

"En general, sentí que estaba en muy buena forma. Un buen corazón, una buena alma, una muy buena alma", aseveró Trump.

También señaló que se sometió a una prueba cognitiva. "No sé qué decirte, aparte de que respondí correctamente a todas las preguntas", afirmó.

Dijo que someterse a una evaluación de agudeza mental era "lo que el pueblo estadounidense quiere", y lanzó otro ataque a su predecesor: "Biden se negó a tomarla".

El reporte médico finalizado sería la primera información pública sobre la salud de Trump desde un ataque en su contra en Butler, Pennsylvania, en julio.

En lugar de publicar registros médicos en ese momento, el representante de Texas, Ronny Jackson, quien fungió como su médico de la Casa Blanca, escribió un memorando en el que describió una herida de bala en la oreja derecha de Trump.

En una entrevista posterior con CBS en agosto pasado, Trump dijo que "muy gustosamente" publicaría su expediente médico, pero nunca lo hizo.

Trump es tres años más joven que Biden. Pero el día que asumió su segundo mandato en enero, Trump tenía cinco meses más que Biden durante su investidura en 2021, convirtiéndose en el presidente de mayor edad de la nación en asumir el cargo.

Los presidentes tienen derechos de privacidad que protegen sus registros médicos, al igual que los ciudadanos comunes, y eso significa que tienen margen sobre qué detalles se publican. Sin embargo, los exámenes médicos anuales modernos a menudo han jugado un papel clave en ofrecer al público una idea de la salud del comandante en jefe.

Trump ha optado durante mucho tiempo por ofrecer pocos detalles sustantivos sobre su salud.

Trump fue tratado en Walter Reed, ubicado en Bethesda, Maryland, por su grave episodio con el coronavirus en 2020. Durante ese tiempo, el médico de Trump ofreció un pronóstico optimista sobre su condición, aunque el jefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijo que algunos de los signos vitales de Trump eran "muy preocupantes".

Después de que Trump se recuperó, surgieron más detalles de que había estado más enfermo de lo que había dejado entrever.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes